Dr. David de Paz Rueda, Autor en Zendental

Las consecuencias de tener ausencias dentales a largo plazo

La salud bucodental de una persona forma parte integral de su bienestar general, y las visitas periódicas al dentista son necesarias para mantener la higiene bucodental. Sin embargo, muchas personas descuidan la importancia de acudir regularmente al dentista y sufren ausencias dentales. Las ausencias dentales pueden provocar una serie de problemas de salud bucodental que, si no se tratan, pueden causar molestias, dolor e incluso afecciones más graves a largo plazo.

Como ocurre con muchos otros problemas médicos, la prevención es la mejor forma de tratar los problemas de salud bucodental. Las visitas regulares al dentista permitirán la detección precoz de cualquier problema que pueda surgir, como caries o enfermedades de las encías. Además, los tratamientos preventivos, como las limpiezas y los selladores, pueden ayudar a evitar las enfermedades bucodentales antes de que aparezcan. Acudiendo al dentista con regularidad también ayudará a identificar el cáncer oral, una enfermedad altamente prevenible y potencialmente mortal.

Las revisiones dentales periódicas son importantes, no sólo para detectar problemas de salud bucodental, sino también para mantener una buena higiene bucodental. Las bacterias pueden acumularse en los dientes más rápidamente de lo que mucha gente cree, y cepillarse los dientes y usar hilo dental con regularidad puede no ser suficiente para mantener a raya las bacterias orales. Las visitas regulares al dentista permitirán realizar limpiezas más profundas que pueden llegar a todas las zonas de la boca y mantener bajos los niveles de bacterias orales.

Además de una mejor higiene bucal, las visitas regulares al dentista también pueden ayudar a proteger contra otras enfermedades bucales como la gingivitis o la enfermedad periodontal. Estas afecciones se producen cuando la placa se acumula alrededor de la base de los dientes. Si si no se trata, la placa puede extenderse y acabar causando infección e inflamación en las encías. Los exámenes periódicos de salud bucodental pueden ayudar a detectar estas afecciones antes de que se agraven.

Las ausencias dentales son un problema común que puede provocar problemas de salud bucodental si no se controla mediante implantología estética. Afortunadamente, la detección precoz es clave cuando se trata de la salud oral, y las visitas regulares al dentista son una de las mejores maneras de mantener la higiene bucal y protegerse contra las enfermedades orales. Dedicar tiempo a las revisiones periódicas le ayudará a garantizar que su salud bucodental se mantenga en las mejores condiciones durante muchos años.

En conclusión, las ausencias dentales pueden provocar problemas de salud bucodental que pueden evitarse con visitas regulares al dentista. Siempre es mejor prevenir que curar cuando se trata de la salud bucodental, por lo que es esencial dedicar tiempo a las revisiones periódicas. Esto no sólo ayudará a mantener bajos los niveles de bacterias orales y proteger contra las enfermedades orales, sino que también le dará la tranquilidad de saber que su salud oral está en buenas condiciones.

Los peligros de los alineadores dentales invisibles a domicilio

Los alineadores dentales invisibles a domicilio suelen usarse para la estética bucal, por lo que es el tratamiento más utilizado hoy en día. En los últimos tiempos se ha aumentado el empleo de estos correctores dentales, que son adquiridos por el paciente a muy bajo costo, pero, sin la evaluación de un médico especialista. En tal sentido, surgen las siguientes interrogantes: ¿Quién hace el diagnóstico al paciente? ¿Quién elabora los estudios o radiografías específicas?

Evaluación previa bucal

Cada vez que una persona consulta al ortodoncista, este no evalúa solamente el alineamiento de sus dientes, sino que de manera global determinará el estado de salud de su cavidad bucal y todo el complejo orofacial, examinará la mordida, el cuidado de los dientes y salud de las encías, su estética facial y la de su sonrisa. El médico especialista es el más capacitado para indicar al paciente si debe realizarse algún tratamiento antes de iniciar el proceso de ortodoncia, como hacer alguna limpieza dental, extracción de alguna pieza, uso de resina o algún tratamiento periodontal para las encías, entre otros.

Problemas de los alineadores dentales invisibles a domicilio

Los alineadores dentales a domicilio son baratos, sin embargo, destruyen la boca y generan las siguientes complicaciones:

  • Encías retraídas: debilitamiento del tejido que conforma las encías hasta el punto que empiezan a reducirse en volumen, exponiéndose progresivamente una parte mayor de la raíz del diente. Al tiempo deteriora las piezas dentales, provocando finalmente la pérdida del diente.
  • Mala oclusión bucal: se produce en nuestra boca por un mal encaje entre las dos arcadas o por problemas de alineación de los dientes. Es un contratiempo que afecta a la estética de la sonrisa, pero también lo hace en nuestra salud bucodental.
  • Dolores articulares (dolor en la mandíbula) en los tejidos que sostienen los dientes, en el ligamento periodontal, en el hueso o en las encías
  • Desgaste dental por el mal contacto de los dientes.
  • Problemas estéticos por una inadecuada valoración de la estética facial y dental del paciente.
  • Movilidad dentaria: agravamiento de la enfermedad periodontal, pero también puede estar influenciada por problemas oclusales de diferentes condiciones como la ausencia dentaria, el trauma oclusal o la ortodoncia, entre otros condicionantes.

Tipos de movilidad dentaria

  1. 1. Grado 0. No existe movimiento o este es fisiológico.
  2. 2. Grado 1. Existe un desplazamiento horizontal patológico del diente de 0,2 a 1 milímetro.
  3. 3. Grado 2. El desplazamiento horizontal de los dientes es mayor de 1 milímetro.
  4. 4. Grado 3. Hay desplazamiento horizontal del diente junto con desplazamiento vertical.
  • Reabsorción de las raíces de los dientes que se describe como un proceso fisiológico o patológico con pérdida de cemento o dentina, dando como resultado un acortamiento del ápice de la raíz.
  • Pérdida de dientes.

Las ortodoncias invisibles, también conocidas como Invisalign, permiten conseguir el mismo resultado que las ortodoncias tradicionales con brackets, pero de forma más discreta y estética, porque apenas se notan. En tal sentido, se debe consultar a un especialista, ya que el uso indebido de estos alineadores sin control médico puede desencadenar consecuencias antes ya mencionadas y generar daños catastróficos a nuestra salud bucal.

La ortodoncia mediante correctores transparentes es un tratamiento de salud bucodental, que funciona a partir de férulas. Diseñados según las necesidades y el perfil del paciente. Estos acomodan gradualmente la sonrisa y deben ser reemplazados por retenedores nuevos hasta que se obtengan los resultados propuestos. No se trata solo de estética, y se debe llevar a cabo mediante estricta vigilancia médica. Establecer citas periódicas con el ortodoncista, que es el profesional capacitado en este tipo de procedimientos, recalca la importancia de ponerse en manos de una clínica dental de confianza, pues no se pone en riesgo solo la estética, sino también la salud.

Todo lo que necesitas saber sobre encías retraídas

¿Sabes qué son las encías retraidas? Esta es una condición bastante común y que puede ir empeorando con el paso de los años; además, podría ser el inicio de una pesadilla dental. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre la también llamada recesión gingival y si realmente es necesario que tomes cartas en el asunto.

¿Cuáles son las características de las encías desgastadas?

Las encías saludables se encuentran adheridas a la mandíbula, estas se encargan de cubrir los dientes y los protegen desde la raíz hasta el cuello. El tejido gingival cuando está sano es rosado y denso.

Por el contrario, si las encías presentan problemas, van perdiendo estas características. Este tejido puede presentar desgastes y exponer las raíces de los dientes, lo que podría dar pie a la acumulación de placa, bacterias y aumentar las probabilidades de presentar caries.

Las razones para que esto ocurra pueden variar, hasta algo tan inocente como una forma muy fuerte a la hora del cepillado puede estar causando este problema. A continuación, detallamos los indicios de este inconveniente y las soluciones para mantener unas encías saludables.

Conoce los síntomas de la retracción de las encías

Al principio, muchas personas ignoran que padecen un desgaste gingival, pues es difícil darse cuenta de los inicios de este deterioro. Sin embargo, detallamos algunas señales:

  1. 1. La sensibilidad al frío y al calor es signo de que algo no anda bien con las encías. Las raíces de los dientes quedan expuestas y las temperaturas extremas se sentirán de forma intensa.
  2. 2. Al haber retracción gingival, también puede haber cambios en el aspecto de los dientes, debido a que parecerán más largo y habrá más espacio entre cada uno.
  3. 3. Pérdida progresiva del tejido que protege las piezas dentales y, en casos más extremos, también puede haber desgaste del hueso que soporta al diente.
  4. 4. Puede presentarse sangrado de las encías y problemas de mal aliento.

¿Por qué se retraen las encías?

Todos podemos presentar retracción de las encías. No obstante, hay factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir esta condición:

  • Tener más de 65 años de edad. Un 88 % de las personas que están en este rango de edad presentan este problema en al menos un diente.
  • Fumar o consumir algún derivado del tabaco.
  • Tener por genética encías débiles o más delgadas que la media.
  • Padecer de diabetes.

También hay hábitos que pueden propiciar el desgaste de las encías, independientemente de la edad o los factores de riesgo heredados. Entre las causas más comunes tenemos las siguientes:

  1. 1. Una mala higiene bucal. Esta es la raíz de todos los males dentales. Sin embargo, también puede presentarse en personas que intentan tener la mejor salud bucal posible.
  2. 2. Un cepillado fuerte de los dientes. A veces se puede pensar que un cepillado enérgico y durante minutos nos puede mantener a salvo de enfermedades dentales. Pero no; en el equilibrio está la clave. Usar cerdas suaves y cepillarnos con delicadeza también puede ayudar.
  3. 3. La mala posición de los dientes.
  4. 4. Encías inflamadas o gingivitis y periodontitis. Estas dos afecciones, que se dan como consecuencia de la acumulación de placa dental, están estrechamente ligadas a la pérdida de tejido en las encías.

Existen diferentes niveles de recesión gingival, lo más importante es actuar en las primeras fases de su desarrollo, atacando las causas que la producen; evitar malos hábitos como el tabaquismo, eliminar el sarro y tener prácticas de cepillado correctas. Tu odontólogo podrá hacerte el diagnóstico y brindarte el tratamiento adecuado. En Zendental contamos con un amplio cuadro de especialistas dispuestos a brindarte toda la orientación y cuidado que necesites.

Rotura de diente: procedimiento y tratamiento

Sabes lo molesto que puede ser la rotura de un diente, el dolor y todas las consecuencias que esto suele generar a nivel físico y emocional, ya que los dientes son una pieza clave en la estética e imagen de tu persona. Por tal motivo, es de suma importancia saber qué hacer al momento de sufrir un golpe o incidente que nos afecta directamente la dentadura, puesto que cada caso es distinto y requiere una atención inmediata para atacar oportunamente, lo que también va a ayudar a minimizar sus efectos negativos.

¿Por qué se presenta la rotura de un diente?

La fractura de un diente se puede deber a varios motivos, entre los que destacan los siguientes:

  • Golpes en la boca: Los impactos en la boca o en la mandíbula son las causas más comunes de fracturas dentales, las cuales pueden ser internas o externas, dependiendo de la intensidad del impacto.
  • Descalcificación: Los problemas asociados a la carencia de calcio en el organismo pueden generar debilitamiento del esmalte, facilitando el desprendimiento de las piezas dentales.
  • Caries dental: Con la aparición de las caries se va deteriorando la estructura del diente, lo cual genera su ruptura con el paso del tiempo; por tal motivo, es indispensable atacar este problema oportunamente para evitar consecuencias mayores.
  • Rechinamiento: Aquellas personas que rechinan sus dientes son más propensas a sufrir una fractura dental, debido a que esta práctica,, también conocida como bruxismo, se presenta generalmente durante las horas de sueño y suele debilitar el esmalte dental.
  • Mala mordida: Por lo general, las personas se rompen un diente cuando están mordiendo alimentos muy duros; por ende, es necesario evitar comer piezas muy duras o de gran tamaño.

¿Qué hacer cuando se rompe un diente?

Muchas personas no saben cómo actuar a la hora de romperse un diente, puesto que esta es una situación que general dolor, malestar y preocupación; sin embargo, lo más recomendable es seguir las siguientes indicaciones:

  • Lo primero que se debe hacer es mantener la calma y pensar con claridad.
  • Acudir inmediatamente al odontólogo, ya que es más fácil actuar cuando el incidente acaba de suceder.
  • Si la pieza dental está completa, es necesario conservarla y llevarla al especialista, quien evaluará si se puede salvar.
  • Tomar analgésicos y calmantes para el dolor, los cuales van a ser recetados por el médico tratante.
  • Seguir las indicaciones del especialista, quien puede sugerir la colocación de un implante dental o la reestructuración del diente, según sea la particularidad del caso.

Prevención

Sabemos que la ruptura de una pieza dental se puede presentar en cualquier momento, puesto que muchas veces se debe a factores externos y nadie está exento ante esta situación, no obstante, existen ciertas medidas que se pueden tomar a fin de prevenir estos incidentes, entre los que se pueden mencionar:

  • Acudir al odontólogo al menos una vez al año para detectar caries o problemas dentales oportunamente, para poder así tratarlos de inmediato y evitar mayores consecuencias.
  • Aumentar el consumo de alimentos ricos en calcio, esto con el fin de fortalecer el esmalte dental.
  • Revisar los aspectos relacionados con mala mordida o fisura de molares, para realizar así las correcciones pertinentes.
  • Mantener una óptima higiene dental.

Como puedes notar, las fracturas dentales son más comunes de lo que parecen, se pueden presentar en cualquier momento y se debe atacar de manera inmediata, ya que suelen generar dolor y malestar. En este sentido, las personas que practican deportes o actividades de alto riesgo son más propensas a sufrir golpes en la mandíbula, así como también aquellas que tienen afecciones o debilitamiento del esmalte dental, por lo que resulta indispensable atacar estos problemas a tiempo.

Mitos sobre la salud dental al descubierto

Normalmente, puede escucharse o leerse algunos mitos sobre la salud bucodental. Pero estos dichos provienen de fuentes poco confiables y nunca han sido avalados por profesionales de la salud dental. Descubre aquí la verdad sobre estas creencias.

5 mitos sobre la salud de los dientes

La mayoría de las personas probablemente han escuchado afirmaciones categóricas sobre el cuidado de los dientes. Sin embargo, tales afirmaciones pueden conllevar justamente a una inadecuada rutina dental. Por ello damos a conocer cinco mitos principales y sus respectivas verdades.

1. Después de comer debe usarse un palillo de dientes

Las encías conforman una parte extremamente delicada en la boca. Por este motivo, irrumpir en ellas con un palillo rústico de madera puede llegar a maltratarlas y generar como consecuencia una inflamación molesta. Además, esta herramienta puede quitar el esmalte de los dientes.

En realidad, las alternativas por las cuales debemos inclinarnos para la limpieza adecuada de los dientes serían herramientas como el cepillo interproximal e hilos dentales. Estos suelen recomendarse por ser más delicados en su uso.

2. Las limpiezas pueden estropear el esmalte

Esta afirmación es completamente falsa. Las limpiezas dentales jamás dañarán el esmalte de los dientes, al contrario, ayudan a mantener una salud estable que únicamente no es dental. También contribuyen a reducir los riesgos de tener un infarto o presentar afecciones cerebrovasculares.

Probablemente, este mito surgió debido a que las limpiezas dentales logran quitar el sarro de los dientes. Sin embargo, es importante tener presente que en lo que respecta al esmalte este queda intacto.

3. Los cepillos de dientes deben ser duros y los enjuagues fuertes para limpiar mejor la boca

En realidad, no está bien incluir en la rutina dental cepillos con cerdas duras o enjuagues fuertes, pues tanto uno como el otro pueden resultar perjudicial para la salud de los dientes. Cabe destacar que el sarro de los dientes puede ser removido con un cepillo que contenga cerdas suaves.

No obstante, un cepillo con cerdas extremadamente duras puede llegar a provocar un alto desgaste en el esmalte de los dientes, inflamar y maltratar las encías. Si existe algún tipo de placa difícil de remover del diente, únicamente es trabajo del dentista encargarse de quitarla con otras herramientas.

4. El mal aliento está directamente relacionado con problemas de estómago

Es cierto que mantener un buen cuidado del estómago puede contribuir con grandes beneficios en los dientes, pero tener mal aliento no significa que existan problemas en el estómago. En realidad, la halitosis, mejor conocida como mal aliento, se debe siempre a un inadecuado cuidado de la boca.

El mal aliento proviene de la boca porque en esta se alojan ciertas bacterias que se generan en el proceso donde se degradan las proteínas que entrarán posteriormente al organismo.

5. La alimentación no está relacionada con la salud bucodental

Por supuesto que la alimentación tiene el poder de influir en la salud de los dientes, pues el exceso de azúcares puede producir caries. Asimismo, el consumo de sodas o comidas que contengan colorantes son dañinas para los dientes, porque los vuelven amarillentos.

Por otra parte, el consumo de comidas ricas en antioxidantes y flúor son altamente recomendadas para proporcionar una correcta salud bucodental, ya que contribuyen con las proteínas que los dientes requieren.

Adicionalmente, debido a su composición, las zanahorias, manzanas y yogures pueden ser de gran ayuda para preservar la limpieza y salud de los dientes, además de su blancura.

Es importante recordar estos mitos para no incluirlos en la rutina de la limpieza de dientes. La salud bucodental es imprescindible para tener mejor calidad de vida y demostrar una buena estética.

¿Daña el blanqueamiento dental a mis dientes?

El blanqueamiento dental es una forma popular de lograr dientes más brillantes y una sonrisa más segura. Pero ¿qué pasa si te preocupa el daño potencial que podría estar causando a tus dientes? En este artículo, exploraremos los posibles efectos secundarios de este tratamiento sobre la salud bucal.

Efectos que ocasiona el tratamiento de blanqueado en los dientes

La parte principal del diente, la dentina, es la parte del diente responsable del color de estos. Qué es lo que hace el tratamiento dental de blanqueado, primero se recubren los dientes con una solución blanqueadora en la superficie frontal de ellos. Luego, la solución viajará a través del esmalte dental hasta la dentina. El tejido manchado en la capa interna comenzará a aclararse, y es lo que se conoce como blanqueado de dientes.

Pero, existe cierta preocupación de que el blanqueo bucal pueda dañar el esmalte, pero no hay evidencia definitiva de que este sea el caso. Aquí algunos efectos secundarios que puede ocasionar este tratamiento en tus dientes:

  • Sensibilidad dental por blanqueamiento

Algunos pacientes experimentan sensibilidad dental después de este tratamiento. Esto puede ser el resultado de que la solución de peróxido penetre en el diente e irrite la pulpa de este. Cuanto mayor sea la concentración de la solución química, más probable es que cause sensibilidad.

Afortunadamente, la sensibilidad suele ser leve y desaparece rápidamente. El fluoruro generalmente se combina con agentes blanqueadores para combatir la sensibilidad y contrarrestar el potencial de erosión del esmalte.

Hay algunas cosas que puedes hacer para evitar la sensibilidad dental. Los medicamentos antiinflamatorios que se toman antes del blanqueamiento pueden ayudar. También debes evitar comer y beber inmediatamente después del tratamiento.

Si ya tienes sensibilidad dental, el blanqueamiento puede empeorarla. Un dentista podrá aconsejarte qué tipo de blanqueo es mejor, o si es mejor evitarlo por completo.

  • Irritación de tejidos blandos

Los productos químicos utilizados para blanquear los dientes pueden irritar las encías y el tejido bucal circundante. Cuando un dentista administra un blanqueamiento, primero aplica una sustancia protectora en las encías para crear una barrera y evitar el contacto con el agente blanqueador.

Cuando los tejidos blandos se exponen demasiado tiempo a los productos blanqueadores, o si la solución es demasiado fuerte, puedes sufrir una quemadura química. Esto podría aparecer como manchas blancas en el tejido de las encías inmediatamente después del tratamiento. Puede haber inflamación y sensación de ardor y en el peor de los casos dolor y sangrado.

Al igual que la sensibilidad dental, la irritación de las encías suele desaparecer al poco tiempo. Es algo para tener en cuenta si tienes antecedentes de gingivitis o problemas de encías.

  • Condiciones existentes agravantes

Si bien el blanqueamiento en sí no daña el esmalte dental, puede causar problemas si el esmalte ya está débil. Cuando el esmalte tiene erosión o si existen caries, no es buena idea hacerse tratamientos de blanqueamiento.

Los agentes blanqueadores funcionan penetrando los dientes, por lo que, si hay agujeros formados por caries, los químicos entrarán. Dependiendo de qué tan profunda sea la cavidad, esto puede causar un dolor extremo. También puede dañar o, en algunos casos, incluso matar la raíz.

Por eso es tan importante hacerse un examen dental completo antes de iniciar cualquier proceso de blanqueamiento. Cualquier caries debe repararse y rellenarse primero para evitar dolor y daños mayores.

Conclusión

Este tratamiento dental puede ser una forma segura y eficaz de mejorar la apariencia de tu sonrisa, pero siempre debes sopesar los riesgos y los efectos secundarios antes de decidir si someterse o no al tratamiento. Habla con tu dentista sobre qué tipo de producto para blanquear los dientes es mejor.

Cirugía oral: ¿Cómo cuidar la cavidad oral tras la operación?

Si has tenido cirugia oral, la rapidez de la recuperación en gran medida dependerá de los cuidados que tengas. Cada procedimiento tiene diferentes cuidados y la falta de los mismos puede derivar en distintas complicaciones. A continuación, te decimos los cuidados para los procedimientos más comunes.

Llenado o tapado de caries

Como el nombre lo dice, el procedimiento consiste en la reparación de las caries en los dientes, esto se realiza removiendo el tejido dental dañado y sustituyéndolo con algún material de color similar al del diente.

La recuperación de la anestesia puede variar dependiendo de la que se haya usado, sin embargo, no durará más de unas cuantas horas.

Es normal que te duelan las quijadas y las encías después de un procedimiento así. Sin embargo, si el dolor dura más de un día, lo ideal será que acudas a tu dentista.

También puede que experimentes sensibilidad dental, sobre todo si el tapado de caries fue profundo. Por lo general, los síntomas se irán en breve, en el caso contrario o si se volvieran difíciles de manejar, deberás acudir con tu dentista.

Colocación de coronas o puentes dentales

Se trata de un procedimiento mediante el cual se realizan perforaciones en piezas dentales u óseas de la boca para poder colocar las de remplazo. Entre los cuidados regulares para quienes se han practicado este procedimiento se encuentran:

  • El uso de una corona temporal. Esta se coloca para proteger la parte baja del diente, así como mantener el espacio que usará la corona permanente y evitar que el tejido de la encía cubra la base del diente. Si se te llegara a romper o desprender la corona temporal, contacta a tu dentista de inmediato.
  • Evitar alimentos que sean pegajosos.
  • Mantener limpia el área a través del cepillado, el uso de hilo dental y del enjuague bucal.
  • Al usar el hilo dental, evita usarlo de arriba hacia abajo, pues podrías desprender el implante temporal.

Extracción de piezas dentales

Cuando una pieza dental se ha deteriorado demasiado y ya no es posible repararla ni recubrirla, puede resultar necesario extraerla. También puede realizarse este procedimiento si las piezas dentales naturales se encuentran mal colocadas y no hay forma de acomodarla a través de ortodoncia.

Si te sometes a este procedimiento, algunas de las recomendaciones que deberás seguir son:

  • Evitar tocar la costra en el área de extracción. Esta ayudará a estimular el proceso de curación.
  • Enjuagar tu boca suavemente con agua con sal, tres o cuatro veces al día. Recuerda no usar mucha fuerza durante el proceso de recuperación. Es importante que evites los enjuagues comerciales con alcohol.
  • Es necesario que dejes de fumar durante el proceso de recuperación. Esto reducirá el periodo de sanación y aumentará las posibilidades de un proceso exitoso.
  • Si experimentas sudoración, usa compresas frías por intervalos de quince minutos. Hazlo cada vez que sea necesario durante el primer día.
  • A partir del segundo día, el uso de compresas tibias puede promover la recuperación.
  • No cepilles tus dientes la primera noche después de la cirugía, esto ayudará en la cicatrización.
  • Come alimentos fríos y suaves los primeros días posteriores a la cirugía.
  • Mantente hidratado. Los batidos de proteína, smoothies y leches malteadas son grandiosas.
  • Evita el alcohol durante la convalecencia.
  • Descansa mucho después de la cirugía. Por favor, evita cualquier esfuerzo que pueda aumentar tu presión arterial las primeras veinticuatro horas.
  • Si te recetan antibióticos, por favor, tómalos tal como te los recomendó el dentista.

Además de estos cuidados, puede que requieras otros dependiendo de tus características particulares, por eso, no dudes en acercarte a tu dentista si tienes dudas sobre cómo cuidarte después de una operación.

Las urgencias dentales más comunes y cómo tratarlas

Las urgencias dentales deben ser atendidas lo más pronto posible para evitar complicaciones tanto en la pieza dental como en las zonas adyacentes a esta. Aquí te decimos cuáles son.

Emergencias dentales comunes

Las situaciones que ocasionan las emergencias dentales son variadas. Por ello, es importante determinar qué causa el malestar para poder tratar el problema. Veamos cuáles son las emergencias que tratan los odontólogos con más frecuencia.

1. Dolor dental

El dolor dental puede llegar a ser desesperante al punto de interrumpir las actividades diarias de la persona, por ello, se considera una emergencia.

Lo común es que el dolor dental se deba a la presencia de una caries avanzada. Sin embargo, también puede generarse debido al brote de las muelas del juicio o a alguna infección.

Para poder tratar esta urgencia es determinante identificar qué está generando el dolor, por ello, es indispensable acudir al odontólogo.

Mientras tanto, para evitar que el dolor se intensifique, se debe evitar comer alimentos demasiado fríos o demasiado calientes. También hay que procurar no ejercer presión en la zona donde se encuentra el diente o muela adolorida con la almohada al acostarse.

Además, es recomendable hacer enjuagues bucales con agua tibia varias veces al día para eliminar aquellos residuos que agraven la situación.

2. Pérdida de una pieza dental

Una caída o un fuerte golpe pueden generar la caída de alguna pieza dental y una fuerte hemorragia en el área al igual que una infección.

Es posible que el odontólogo consiga reimplantar el diente caído siempre y cuando la persona acuda lo más pronto posible con el diente en cuestión.

Una vez se ha caído el diente, se debe colocar una gasa en la zona para parar el sangrado, pero sin ejercer presión. También es recomendable no tocar la raíz del diente ni intentar reinsertarlo por cuenta propia, ya que se puede generar un daño en la encía.

El odontólogo evaluará el estado del diente y de la estructura de la encía y determinará si puede o no ser reinsertado.

3. Procesos infecciosos

Las caries en estado crítico, los empastes mal colocados y las endodoncias mal hechas pueden producir la muerte del tejido pulpar y desencadenar una infección dental.

Si no se trata la infección, el pus se acumulará y comenzará la formación de abscesos. Estos sacos de tejido muerto generan mucho malestar en el paciente y pueden poner en riesgo la salud a nivel general si no son atendidos.

Los abscesos generan dolor, mal aliento e hinchazón en la zona, aunque esta se puede extender también al área del cuello.

Para tratarlos es indispensable la toma de antibióticos prescritos por un odontólogo. Este profesional también se encargará de drenar el pus del absceso para que comience su proceso de curación.

Mientras que en casa el paciente puede aliviar sus síntomas realizando enjuagues bucales con una solución de agua tibia con sal. También puede ponerse compresas de agua fría en la mejilla para ayudar a disminuir la inflamación.

4. Presencia de un cuerpo extraño

En ocasiones, los espacios interdentarios se pueden ver obstruidos por algún cuerpo extraño como espinas de pescado, semillas, pedacitos de uñas, etc.

Estos residuos generan presión y dolor entre los dientes, además de sensibilidad e inflamación en las encías adyacentes, por ello, debe ser retirados cuanto antes.

Para tratar esta situación el paciente debe intentar retirar el residuo solo con hilo dental. En caso de que no pueda retirar el cuerpo extraño, entonces debe acudir al odontólogo.

Ahora ya sabes cuáles son las emergencias dentales que deben atenderse con prontitud para evitar complicaciones. No dudes en buscar atención profesional en cualquiera de estos casos.

Contraindicaciones de los implantes dentales

La colocación de implantes dentales es un proceso bastante metódico que requiere de ciertos cuidados para que el tratamiento sea efectivo a largo plazo. Mantener una salud bucal óptima es la clave para asegurar la mayor efectividad de los aparatos odontológicos. En este artículo, se detallarán algunas de las principales contraindicaciones.

Principales contraindicaciones

Entre algunos de los factores a tener en cuenta al utilizar piezas dentales, tenemos los siguientes.

1. Falta de higiene bucodental

Mantener la estructura bucodental libre de agentes bacterianos y suciedad es fundamental para evitar el desgaste de los dispositivos dentales. Esto evita daños en la zona gingival y en la superficie de los dientes provocados por la presencia de caries o bacterias. Además, minimiza el riesgo de infección en caso de existir heridas superficiales.

2. Tabaquismo

La persona que desee utilizar piezas para el cuidado de la estructura dental, deberá evitar el consumo de cigarro en su totalidad. Esto se debe a que las toxinas aspiradas retrasan los procesos de cicatrización y debilitan las defensas.

3. Alcoholismo, enfermedades mentales o drogadicción

Es importante que el paciente sea capaz de seguir las instrucciones determinadas por el odontólogo de manera adecuada. En este sentido, cualquier sustancia que pueda alterar la capacidad de cognición o comportamiento de las personas debe ser evitada.

4. Existencia de anomalías anatómicas y/o escasez de hueso

Para que cualquier pieza dental pueda realizar su labor adecuadamente, debe estar adaptada a la anatomía bucal. Cuando existen malformaciones o falta de estructuras óseas, el tratamiento odontológico se ve comprometido en gran medida.

5. Pacientes con diabetes o problemas de coagulación que no están bajo control

Para patologías que presentan alteraciones a nivel metabólico y de coagulación, la instalación de dispositivos dentales es algo sumamente delicado. Esto es así debido a que, en caso de existir una laceración superficial en la estructura bucodental, el riesgo de infección es mucho más elevado.

6. Pacientes inmunodeprimidos

Las defensas del organismo juegan un papel importante en el desarrollo de un tratamiento odontológico a largo plazo. Cuando se colocan dispositivos dentales en personas con un sistema inmunitario deficiente, pueden aparecer complicaciones severas. Entre ellas, se encuentran infecciones, inflamación, desgaste del esmalte dental, contracción de caries, etcétera.

7. Alergias

Muchas personas pueden presentar reacciones alérgicas a los materiales implementados en diversas piezas dentales. El titanio, por ejemplo, es uno de los componentes más empleados en la fabricación de material odontológico. Es necesario estudiar que no existan efectos secundarios en el paciente al colocar los dispositivos.

8. Gestación

No se recomienda la colocación de piezas dentales en mujeres embarazadas. Esto es debido a que deberán realizarse radiografías de forma preliminar para analizar el estado de la estructura bucodental. La exposición a una radiografía, en este caso, podría poner en riesgo la vida del feto.

9. Enfermedad periodontal

Cuando existen afecciones periodontales, realizar un tratamiento odontológico resulta bastante laborioso a causa de la presencia excesiva de bacterias. Puede ocurrir una pérdida de sujeción en las piezas provocada por procesos infecciosos que carcomen el hueso. En estos casos, es necesario erradicar las bacterias y determinar si es posible continuar con el tratamiento.

10. Infección en el maxilar o la mandíbula

Cuando los huesos de la mandíbula han sido debilitados por infecciones, es necesario realizar un tratamiento pertinente y esperar a que los mismos cicatricen adecuadamente. De esta manera, se previene el desgaste de las defensas del hueso.

Una vez conocidos todos estos puntos, cualquier persona que desee utilizar piezas dentales podrá conservar un cuidado apropiado de su cavidad bucal. Tener presentes estas contraindicaciones, evitará gastos mayores a causa de descuidos y permitirá que las afecciones puedan ser resueltas en el menor tiempo posible.

Retracción de encías: causas y consecuencias

La retracción de encías es un problema de salud bucal muy común, pero si llegas a padecerlo, es posible que no te percates de él hasta que aparezcan consecuencias más graves.

Definición

Esta condición consiste en el encogimiento y retroceso del tejido gingival sobre el esmalte, si este repliegue es muy grande, puede llegar a dejar expuesta la raíz del diente. Entre los síntomas que más comúnmente refieren los pacientes se encuentran: hipersensibilidad dental y sensación de tirantez.

Causas

Esta patología bucal puede ser provocada por diversos factores, entre los más comunes se encuentran la mala higiene dental y perioral, y su extremo opuesto, es decir, el exceso de ella.

La falta de cepillado, así como el escaso uso de enjuague bucal o su ausencia en la higiene oral, facilitan la proliferación de bacterias que causan gingivitis, entre cuyas consecuencias se encuentra el retroceso de las encías. La enfermedad periodontal es otra de las causas de la retracción gingival por mala higiene.

El exceso de cepillado y de enjuague, en cambio, conduce también al repliegue de encías, así como el cepillado muy vigoroso, por irritación y pérdida de tejido gingival. En estos casos, el problema se suele concentrar en las zonas laterales de los arcos dentarios, sobre todo en la derecha.

Otra de las causas frecuentes de retracción gingival es la deformación congénita de los arcos dentarios.

Factores de riesgo

Existen algunos factores que predisponen a la retracción gingival, toma nota de ellos:

  1. Edad. las personas con más de 65 años tienen mayores probabilidades de desarrollar retracción gingival.
  2. Tabaquismo. El consumo de tabaco, en cualquiera de sus presentaciones y modalidades, aumenta el riesgo de retroceso de encías.
  3. Predisposición genética. Ciertas condiciones, como las encías sensibles o la escasez de tejido gingival, pueden exponer a las personas al retroceso de encías.
  4. Diabetes. Existen diversos problemas cutáneos asociados a esta condición, entre los que se incluye la retracción gingival.

Consecuencias

El repliegue del tejido gingival sobre el esmalte dental aumenta el riesgo de padecer caries y pérdida de los dientes o piorrea, ya que favorece la filtración de agentes patógenos a través de la brecha dejada, sobre todo a la raíz y al nervio.

Otros de los problemas bucales asociados a la retracción gingival son la halitosis y el sangrado.

Tratamiento

Como el retroceso del tejido gingival suele ser un problema asociado a distintas patologías bucales, el tratamiento más efectivo para esta condición consiste en combatir esas condiciones primarias como modo de aliviar o incluso eliminar definitivamente el repliegue. Si la causa de la retracción es la piorrea, el tratamiento de esta condición, basado en la eliminación de la placa, se traducirá también en una disminución del encogimiento del tejido gingival; mientras que, si se trata del exceso de higiene bucal o de un cepillado muy vigoroso, bastará con cambiar estos hábitos para solucionar el problema. Por último, si la causa es el tabaquismo, la medida más eficaz será reducir o eliminar esta práctica.

En el caso de que los factores que provoquen la retracción sean la edad o la diabetes, su abordaje es un poco más complejo y se debe incluir, como parte de él, un tratamiento directo de los síntomas.

Sin importar la causa que la provoque, el tratamiento tendrá más posibilidades de éxito mientras más temprano sea, ya que las encías no vuelven a crecer una vez perdidas; se necesita hacer un injerto gingival en todos aquellos casos en que haya una severa pérdida de tejido.

El repliegue gingival es un problema bucodental que, a pesar de no ser tan grave, provoca diversas molestias en el día a día y puede conducir a complicaciones más serias que incluyen la pérdida de los dientes. Recuerda: es necesario que dispongas de información útil y oportuna para su prevención o tratamiento.