odontologia infantil – Zendental

¿Es bueno sellar los dientes de los niños?

niña

¿Qué son los selladores oclusales?

Los selladores oclusales son un material que se utiliza en la consulta odontológica y que se coloca en las fosas y fisuras susceptibles al desarrollo de caries por pura prevención. Es por tanto un tratamiento odontológico preventivo. Este material actuará de barrera por su unión al diente, evitando el acceso de bacterias productoras de caries, además de facilitar la limpieza de los dientes donde se colocan.

La colocación de selladores ha mostrado una reducción de la incidencia de caries del 86% tras un año y del 56% a los 4 años.

Los selladores son efectivos mientras permanecen colocados correctamente, por lo que es aconsejable revisarlos entre los 6 meses y al año de su colocación.

¿En qué dientes se colocan los selladores?

Los dientes con mayor riesgo son los molares (entre 6 y 12 años, aproximadamente) y después los premolares, por supuesto en aquellos que tengan fosas o fisuras profundas, que sean susceptibles de poder tener caries. Hay mayor riesgo de caries en niños.

Los selladores se suelen poner en dentición definitiva, pero se pueden poner en dentición temporal o mixta, considerando que hasta los 10 u 11 años, no se cambian, pero depende del criterio del odontopediatra en función de las características de surcos y fisuras, riesgo de caries, etc. No obstante a la mayoría de los niños les beneficia la aplicación de selladores oclusales.

Si estás interesado en sellar los dientes de tus hijos o realizarles una revisión, no dudes en solicitar una consulta gratuita con nosotros llamando al 91 640 15 75 o a través de nuestra web zendental.es 

Lactancia: beneficios en la salud dental de los niños

La lactancia materna tiene innumerables beneficios tanto para la salud de la mamá como para la del bebé y, como no, la de su salud bucal. Se aconseja de forma exclusiva hasta los 6 meses, no siendo necesaria la toma de zumos o agua. Se considera adecuada hasta el año, y es recomendada por la OMS hasta los 2 años de edad.

bebe-lactancia

Durante el amamantamiento, la postura adecuada de labios y lengua, la respiración exclusiva por la nariz y el movimiento de succión realizado para sorber la leche proporcionan el equilibrio necesario para que todo el sistema estomatognático se desarrolle correctamente. El sistema estomatognático está compuesto por el conjunto de estructuras esqueléticas, musculares, angiológicas, nerviosas, glandulares y dentales encargado de llevar a cabo funciones como hablar, comer, masticar, sonreír, respirar, besar y succionar.

A través de la lactancia el bebé satisface su necesidad de succión a la vez que obtiene alimento. La succión es un reflejo natural y el bebé depende de él para su supervivencia. El niño que tiene satisfecho su deseo de succión en el pecho no desarrolla hábitos como el uso de chupetes o chuparse el dedo, que pueden interferir negativamente en el desarrollo de los dientes y la mandíbula durante el crecimiento.

Prevención de la caries en los bebés

Sin embargo, una lactancia materna prolongada y sin restricciones aumenta el riesgo de aparición de caries tempranas.

Numerosos estudios han demostrado que la flora bacteriana oral puede trasmitirse. La teoría de la transmisibilidad de la caries fue probada por la Dra. Brigitta Kohler de Suecia en 1978, que afirmó que si un bebé es contaminado antes de los 2 años por una persona portadora de gran número de patógenos bucales, tendrá una probabilidad 10 veces mayor de tener caries que si es contaminado a los 4 años. Kohler observó que la transmisión ocurría por la saliva (besos en la boca, cubiertos, soplar alimentos) y que cerca de 1/3 de los microorganismos cariogénicos (que provocan las caries) se mantenían en los objetos fueran ellos de metal o plástico hasta 7 horas después de su uso.

Por ello, es fundamental que los padres eviten besar en la boca, chupar tetina del biberón o del chupete para limpiarlos.

Si quieres más información o saber si estáis teniendo una buena higiene dental con tu hij@… no dudes en pedir una primera visita gratuita en www.zendental.es o llamando al 916401575

 

¿Cómo evitar que mi hijo tenga miedo al dentista?

El miedo a lo desconocido, el olor de la clínica dental, el sonido, alguna mala sensación… y sobretodo la influencia por malas experiencias de otros, han generado siempre un miedo atroz en la mayoría de los pacientes a la hora de visitar el dentista.

hijo tenga miedo al dentista

 

A pesar del temor infundado que normalmente generan las profesiones sanitarias, lo primero que hay que hacer para que nuestro hijo no vea la visita al dentista como una experiencia traumática, es cambiar nosotros el chip, de lo contrario, le transmitiremos nuestro miedo.

Podemos empezar a explicarle que vamos a ir a ver al dentista, que es quien le va a enseñar a cuidar sus dientes, para que el Ratón Pérez le traiga algún regalo cuando éstos se le caigan. También podemos decirles que van a contarle los dientes que tienen y sobre todo evitar palabras como dolor o expresiones como “no te van a hacer nada” Porque… “si no me van a hacer nada… ¿por qué me lo dicen?”.

Durante esta primera visita de su hijo al odontólogo, éste se limitará a examinar con suavidad la encía y los dientes de su hijo para comprobar que todo esté correcto y no existan caries ni ningún otro tipo de problemas. Si tiene más de 8 años es probable que le hayan indicado hacer una radiografía panorámica para ver la situación de los dientes definitivos que están por salir.

En nuestra clínica, la primera visita la hacemos de manera muy relajada. Nuestro principal objetivo es que tanto los padres como sus hijos nos conozcan, poder  conocer la personalidad del peque,  los deseos y /o preocupaciones de los padres, así como el estado actual de su salud oral. Durante este primer encuentro, no dude en preguntar cualquier consulta que pueda surgirle. Es conveniente que los padres estén informados de cómo mantener una buena salud dental y sobretodo que ellos mismos sean un ejemplo a seguir para sus hijos y puedan transmitírselo.

En Zen Dental, nuestra principal misión es que los padres sean ejemplos a seguir para sus hijos y que gracias a ellos éstos creen desde una edad temprana unos hábitos saludables que le ayuden en un futuro a mantener una buena salud dental.

Si quieres saber más sobre odontología infantil y odontopediatría, puedes visitar nuestra web ZenInfantil.  Si aún no has llevado a tu peque al dentista, solicítatu cita aquí. La primera consulta es gratuita.

Consejos para enseñar a tus hijos a limpiar su boca

 
cepillandose-los-dientes

La Sociedad Americana de Periodoncia nos informa que la gingivitis (primera fase de la periodontitis) no sólo la padecen adultos, sino que también se produce en edades infantiles. Debéis saber que esta es totalmente reversible con unas buenas técnicas de higiene; por ello es importante revisar las bocas de nuestros hijos (incluso cuando son adolescentes) de vez en cuando, fijándonos en sus encías, para poder ir al dentista en cuanto veamos algún cambio o simplemente para insistir en mejorar la higiene.

Os voy a explicar los cuidados que requieren los más peques en función de su edad:

Bebes: 

  • El cuidado de la salud oral de los niños debe comenzar desde edades muy tempranas. No penséis que es muy pronto, simplemente desde que el pequeño es un lactante se debe pasar una gasita para limpiar sus encías. 
  • En cuanto erupcionan los primeros dientes, estos se deben limpiar con una gasita húmeda o con un cepillo de dientes para bebes (simplemente con agua).

Niños preescolares:

  • Muchos niños pequeños quieren limpiarse ellos solos los dientes. Eso es un buen hábito que deben adquirir, al menos tres veces al día (después de cada una de las comidas principales), pero es importante que los adultos les hagamos la verdadera limpieza y les repasemos después de que ellos se hayan cepillado. Es importante contar con cepillos adecuados, que tienen cabezales pequeños y mangos largos (para que los padres puedan manejarlo bien).
  • Se puede realizar la higiene con o sin pasta dental (ya que la verdadera limpieza ocurre simplemente por la función mecánica del arrastre y del barrido).
  • El uso de colutorio aún no lo recomiendo, ya que sin querer podrían tragárselo.

Niños escolares:

  • En esta época es muy difícil controlar el 100% de su alimentación. La mayoría come fuera de casa y además toma tentempiés a media mañana y media tarde. Es importante que estas meriendas las preparemos nosotros y las hagamos saludables, en donde incluyamos frutas y bocadillos para que muerdan y eliminen las bebidas carbonatadas y azucaradas.
  • El cepillado ha de hacerse con pasta de dientes. Una pequeña cantidad es suficiente (el tamaño de un guisante) y si contiene fluor mejor.
  • El empleo de colutorios bucales con fluor mejorará y terminará con una mejor higiene.
  • Se podría comenzar a usar el uso de la seda dental. Para ello hay pequeños aplicadores que facilitan esta tarea.
  • Para saber si lo están haciendo bien, usar pastillas de eritrosina (reveladoras de placa) ayuda mucho no sólo a los padres, sino que también a los niños para que vean en qué zonas fallan más en su cepillado.

Adolescentes:

  • Esta es la época más difícil de los chavales, pero contamos con una gran ventaja: les importa mucho su imagen pública y su aspecto físico. Por ello apelaremos a su imagen y a su posible halitosis si no mantienen unos correctos hábitos de higiene.
  • Tienen un aumento de su actividad social y el tiempo para ellos siempre es una limitación. Pero podemos ofrecerles llevar con ellos cepillos de viaje o plegables.
  • Por supuesto que recomiendo el uso de colutorio. Para ello habrá que valorar cuál es el mejor y más recomendable para ellos. Hay tantas alternativas que habrá que preguntar a su dentista cuáles son sus mayores necesidades (cuidado de las encías, cuidado de su esmalte…)
  • Al menos una vez al día deben usar la seda dental. El mejor momento es en el cepillado de la noche. Para ello habrá que emplear con ellos un tiempo para que aprendan a tener una buena técnica. Si les resulta difícil, podemos ofrecerles seda con aplicadores, seda enceradas, o Super Floss (que tiene un extremo encerado y rígido que penetra mejor entre los dientes y facilita enormemente la tarea)

Si queréis concertar una revisión gratuita para vuestro hijo, podéis hacerlo llamando al 916401575 o a través de la web www.zendental.es