lengua – Zendental

La lengua: elemento clave para diagnosticar enfermedades

Desde hace varios siglos la lengua ha servido para el diagnóstico de enfermedades y patologías del resto de nuestro cuerpo, ya que es indicativa de nuestro estado de salud. Así pues, es muy importante hacer revisiones periódicas de la misma (se suelen englobar dentro la rutina de revisión odontológica) para poder hacer un diagnóstico precoz de determinadas enfermedades.

lengua

Así pues, vigilaremos las siguientes situaciones:

  • Llagas en la lengua:
    • Es importante saber desde cuándo se tiene dicha llaga. Saber si se asocia a algún tipo de roce (con un diente o con una prótesis) es vital, para poder eliminar la causa. Si pasados 10 días desde la eliminación de la causa no ha desaparecido o no va a menos, debemos hacer una biopsia para poder descartar una lesión premaligna (y evitar un posible desarrollo de algún tipo de cáncer de lengua o incluso oral)
  • Lengua vellosa:
    • Es una lengua que parece tener pelos. Se produce por un acúmulo excesivo de bacterias sobre las papilas. Asimismo se asocia a una disminución del recambio celular de la última capa de la mucosa de la boca (descamación), lo que propicia un aspecto de pelo.
    • El acúmulo de bacterias se debe a un cambio de la flora habitual ya sea por el uso de algún tipo de antibiótico, por el uso de colutorios con mentol o algún otro producto astringente, por consumo de productos con bismuto, por tinciones causadas por tabaco, café o te e incluso por falta de higiene.
    • Se cura eliminando la causa que lo produce, limpiando la lengua con un rascador lingual o con el propio cepillo de dientes dos veces al día y haciendo enjuagues con agua oxigenada diluida en agua (en la proporción 1/5)
  • Lengua geográfica:
    • Clínicamente se conoce como Glositis migratoria benigna. Es una patología de la lengua que provoca una imagen de la lengua con zonas enrojecidas y zonas blanquecinas.
    • Sus causas son desconocidas. Se cree que puede tener un origen genético aunque también se asocia a cambios hormonales, a un trastorno por estrés o al consumo de alimentos ácidos o a un déficit de vitaminas y minerales (Zinc y y vitmamina B)
    • Por norma general no es dolorosa y remite de forma espontánea. No necesita tratamiento
  • Lengua blanca o saburral:
    • Se suele asociar a una falta de higiene, aunque también puede ser debido a una infección por el hongo cándida (muy común cuando sucede una bajada de defensas) o por problemas digestivos (ya sean estomacales o hepáticos).
    • El tratamiento se basa en mejorar la situación que lo causa, pero tratamiento común a todas ellas es:
      • Mejor hidratación (bebiendo agua)
      • Mejorar la higiene bucal, incluyendo el cepillado lingual
      • Consumir vegetales crudo
      • Ayudar a restablecer la flora natural bucal, por lo que el consumo de probióticos también ayuda o incluso un yogur natural no edulcorado
      • Evitar el consumo de alimentos con alto contenido en azúcar (ya que la fermentación de la misma favorece la proliferación de hongos)
    • Lengua roja e irritada:
      • Una descamación excesiva de las papilas linguales produce una lengua roja y brillante.
      • Puede ser debido al consumo de productos ácidos, a una quemadura o a una anemia importante.
      • El Síndrome de Plummer Vison es un cuadro provocado por la alteración de las enzimas que dependen del hierro en sangre al haber un déficit del mismo. Este síndrome crea un cuadro en el que se presentan lesiones orales, lengua y campanilla enrojecidas, disfagia (o dificultad para tragar) y unas membranas en la parte alta del esófago. Tratando la anemia la situación mejora y termina corrigiéndose.

Si crees que puedes tener alguno de estos síntomas, no dudes en solicitar una cita gratuita con nosotros llamando al 91 640 15 75 o a través de nuestra web Zendental.es

Cáncer oral: detección y factores de riesgo

Este es el primero de una serie de post que dedicaré al cáncer oral porque me parece un tema de gran importancia y que pocas veces asociamos con nuestra visita al dentista.

dentista
La población general no es consciente de la existencia del cáncer oral ni de sus factores de riesgo. La mayoría de ellos solo acude al dentista cuando tiene un problema o un dolor,  sin darse cuenta que los dentistas,  sobretodo los especialistas en medicina oral, somos capaces de reconocer lesiones pre-malignas o sospechosas de la mucosa oral y por ello  constituimos la primera línea de defensa en el diagnóstico precoz de dicha patología.

Los cánceres de cabeza y cuello son los sextos cánceres humanos más frecuentes. En  España, el cáncer bucal afecta a 8 de cada 100.000 personas al año, para que nos hagamos una idea de lo elevada que es esta cifra os diré que cien mil personas son las que caben aproximadamente en el Santiago Bernabéu, si os dijeran que de todos los asistentes a un partido 8 de ellos van a sufrir un cáncer oral…¿a que la cifra se vuelve mas preocupante?

Somos uno de los países europeos con más casos y con una de las tasas de mortalidad más elevadas.

Epidemiología

Es de dos a tres veces más frecuente en varones que en mujeres( aunque en los últimos años esta diferencia se ha ido reduciendo).

Aproximadamente el 90% de ellos se diagnostica en mayores de 40 años y  en más del 50% de los casos han superado los 65 años.

Su localización preferente en Occidente es la lengua, el suelo de la boca y el labio inferior.

Factores de riesgo

El consumo de tabaco y alcohol son los factores predisponentes conocidos más importantes. Se sabe además, que la combinación de ambos multiplica el riesgo ( en el 80% de tumores de boca y faringe se encuentran los 2 hábitos). Tras 5 años de suspender el hábito tabaquero el riesgo disminuye hasta un 50%. Además se ha observado que el 35% de pacientes que tras ser tratados, siguen fumando, desarrollan nuevo tumor en otra localización de la cavidad oral o faringe.

La exposición prolongada al sol junto a úlceras crónicas en el labio inferior tienen una fuerte asociación con el cáncer de labio inferior.

Las deficiencias nutricionales, tales como anemias crónicas por falta de hierro, aumentan la susceptibilidad a cáncer de esófago y boca.

Lesiones premalignas, tales como eritroplasias, leucoplasias…

La irritación crónica de la mucosa bucal producida por dientes rotos, prótesis mal adaptadas, restauraciones incorrectas, mala higiene oral

Un bajo consumo de frutas y verduras aumenta un 10% la tasa de mortalidad.

Teniendo en cuenta que este tipo de cáncer tiene una alta tasa de mortalidad pero también una alta tasa de supervivencia ante un diagnóstico temprano…compensa con creces visitar a un especialista al menos una vez al año para hacerse una revisión completa de las mucosas y los maxilares.

Para más información o si queréis solicitar una revisión totalmente gratuita podéis hacerlo a través de nuestra web o llamando al  91 640 15 75