higiene oral – Zendental

Lactancia: beneficios en la salud dental de los niños

La lactancia materna tiene innumerables beneficios tanto para la salud de la mamá como para la del bebé y, como no, la de su salud bucal. Se aconseja de forma exclusiva hasta los 6 meses, no siendo necesaria la toma de zumos o agua. Se considera adecuada hasta el año, y es recomendada por la OMS hasta los 2 años de edad.

bebe-lactancia

Durante el amamantamiento, la postura adecuada de labios y lengua, la respiración exclusiva por la nariz y el movimiento de succión realizado para sorber la leche proporcionan el equilibrio necesario para que todo el sistema estomatognático se desarrolle correctamente. El sistema estomatognático está compuesto por el conjunto de estructuras esqueléticas, musculares, angiológicas, nerviosas, glandulares y dentales encargado de llevar a cabo funciones como hablar, comer, masticar, sonreír, respirar, besar y succionar.

A través de la lactancia el bebé satisface su necesidad de succión a la vez que obtiene alimento. La succión es un reflejo natural y el bebé depende de él para su supervivencia. El niño que tiene satisfecho su deseo de succión en el pecho no desarrolla hábitos como el uso de chupetes o chuparse el dedo, que pueden interferir negativamente en el desarrollo de los dientes y la mandíbula durante el crecimiento.

Prevención de la caries en los bebés

Sin embargo, una lactancia materna prolongada y sin restricciones aumenta el riesgo de aparición de caries tempranas.

Numerosos estudios han demostrado que la flora bacteriana oral puede trasmitirse. La teoría de la transmisibilidad de la caries fue probada por la Dra. Brigitta Kohler de Suecia en 1978, que afirmó que si un bebé es contaminado antes de los 2 años por una persona portadora de gran número de patógenos bucales, tendrá una probabilidad 10 veces mayor de tener caries que si es contaminado a los 4 años. Kohler observó que la transmisión ocurría por la saliva (besos en la boca, cubiertos, soplar alimentos) y que cerca de 1/3 de los microorganismos cariogénicos (que provocan las caries) se mantenían en los objetos fueran ellos de metal o plástico hasta 7 horas después de su uso.

Por ello, es fundamental que los padres eviten besar en la boca, chupar tetina del biberón o del chupete para limpiarlos.

Si quieres más información o saber si estáis teniendo una buena higiene dental con tu hij@… no dudes en pedir una primera visita gratuita en www.zendental.es o llamando al 916401575

 

Cuida tu cuerpo: Limpia tu boca

La higiene corporal diaria es una de las claves para mantener una buena salud y un buen aspecto físico.
Tu boca es importante: la necesitas para hablar, para comer, para sonreír y sus enfermedades pueden ocasionarte molestias y tener repercusión en el resto del cuerpo. Por ello debes cuidar la higiene bucal cada día y en cada ocasión.
El objetivo esencial de la higiene oral es eliminar la suciedad que se deposita sobre las superficies de dientes (ya sean naturales o postizos), encías y lengua en forma de “película” o “biofilm”.
Esta película contiene los restos de alimentos y sustancias que ingerimos y también las bacterias que se encuentran en nuestra boca y sus productos metabólicos.
¿Qué conseguimos al limpiar nuestra boca?
higiene oral
  1. Prevenir la descomposición de los alimentos.
  2. Evitar la aparición de enfermedades de las encías producidas por los gérmenes orales.
  3. Retirar los azúcares que quedan sobre los dientes y que son el medio ideal para que puedan picarse los dientes.
  4. Eliminar sustancias tóxicas que pueden dañar nuestras mucosas orales y general mal olor, por ejemplo cuando se es fumador o se consume alcohol.
  5. Ayudamos a la conservación de nuestros empastes.
  6. Prevenir la formación de sarro.
  7. Cuidar tus dientes artificiales: fundas, implantes, dentaduras; o aparatos fijos de ortodoncia o retención y favorecer así su buena conservación.
  8. Evitar la proliferación de otros gérmenes que puedan producir enfermedades en la boca o incluso infecciones respiratorias o de garganta.
  9. Cuidar la estética dental por la aparición de manchas o tinciones y el oscurecimiento del diente.
  10. Ahorrar dinero en tratamientos dentales.
  11. Cuidar tu aspecto físico tan necesario en tus relaciones profesionales y personales y tu salud general.
¿Cómo conseguimos una buena higiene oral? 
La conseguimos usando los medios/recursos de higiene oral que sean válidos para nuestras necesidades concretas. No es igual la higiene oral de un bebé que la de un adolescente que lleva aparato de ortodoncia. Ni la de una mujer embarazada que la de un enfermo diabético que además es fumador y tiene implantes en su boca.
Éstos medios son múltiples. Deben combinarse varios según la necesidad, pero lo más importante es que deben usarse bien y deben conocerse para poder sacar el máximo partido de ellos.
¿De qué medios hablamos? 
El medio de higiene oral estrella es el cepillo dental.
Pero existen muchos más que debes conocer y saber cuándo y cómo usar o qué ventajas te aportan.
  • cepillos dentalesHilo dental
  • Colutorios
  • Dentífricos
  • Irrigadores
  • Cinta dental
  • Raspadores linguales
  • Cepillos interdentales
  • Puntas de goma…
Son múltiples y variados. Muchos ya han sido comentados en nuestros consejos del blog. Poco a poco los reuniremos todos y te lo iremos contando. Conocerás las ventajas y los trucos para sacar un buen rendimiento a cada uno de ellos. Esperamos que te guste.
Si quieres saber si tienes una buena higiene bucal, concierta una primera visita gratuita en nuestra clínica dental de Las Rozas llamando al 916401575 o a través de la web www.zendental.es

¿Sabías que las Civilizaciones antiguas ya usaban el “Colutorio Bucal”?

La evidencia antropológica sugiere que muchas culturas antiguas practicaron la higiene bucal de forma regular. En la antigüedad se empleaban palos para limpiar los dientes y de forma más delicada, se emplearon palillos de naranjo para frotar los dientes e ir limpiándolos y puliéndolos.

A parte se han encontrado recetas de preparaciones para la limpieza de los dientes a base de carbón, frutas y flores secas y además intentar refrescar el aliento ya desde muy antiguo. Entre las civilizaciones antiguas destacan los egipcios, los chinos los griegos y los romanos.

higiene oral en la antigüedad

Productos tan básicos en nuestra línea de higiene oral como es la pasta dentífrica, tuvo su aparición a finales del sXIX. La mayor parte de las primeras marcas de colutorios bucales contenía alcohol para estabilizar la fórmula, pero hoy en día se ha dejado de usar y en vez de ello se emplea el Cloruro de cetilpiridino (CPC) que tiene no sólo propiedades estabilizadoras sino que también germicidas.

colutorios orales

Hoy en día también se pueden encontrar colutorios desarrollados para mejorar y atender necesidades especiales: acúmulo excesivo de sarro, problemas periodontales, sensibilidad dental, activadores del aclaramiento dental, protectores del esmalte… La variedad ha aumentado de forma exponencial en la última década.

Es importante recordar que ningún colutorio o enjuague bucal es sustituto del cepillado dental o del uso de la seda. Así que aunque yo recomiende el uso de un colutorio dental (aunque sea una línea básica), no debes desatender el cepillado dental (al menos dos veces al día).

¿Quieres saber qué tipo de colutorio es el más adecuado para ti? Pues pide una revisión gratuita con nosotros y te daremos una muestra del que creamos que más necesites. Hazlo llamando al 916401575 o en www.zendental.es

 

10 Consejos para mantener una buena salud bucodental

Porque siempre es mejor prevenir que curar, porque además sale más barato y requiere menos esfuerzo… Os ofrezco 10 consejos para evitar presupuestos caros en el dentista.
  1. Elige un buen cepillo de diente: Lo más recomendable es que sea un cepillo de cerdas suaves, para que puedan penetrar en los espacios y además no arañe el diente y cuide las encías.
  2. Cepilla tus dientes al menos dos veces al día: mañana y noche. Por su puesto que puedes hacerlo más veces al día, de hecho es muy aconsejable que lo hagas después de cada comida
  3. Ten una buena técnica de cepillado: para ello divide mentalmente la boca en cuatro zonas (superior derecha, superior izquierda, inferior izquierda e inferior derecha) y dedícale al menos 30 segundos a cada zona. No olvides cepillar todas las caras de los dientes, la exterior, la interior y las zonas de masticación
  4. Elige una buena pasta dentífrica: la elección dependerá de tus necesidades, hay de todos los tipos; blanqueadoras, anti-caries, para niños, con alto contenido en fluor, para dientes sensibles. Elige una que tenga un buen contenido en fluor, ya que este refuerza el esmalte del diente y lo protege contra la caries y contra las agresiones ácidas.
  5. No te olvides de tu lengua: cepilla la lengua con el propio cepillo o con un rascador de lengua. Las encias también son parte importante de la boca, por ello debes realizar un cepillado cuidadoso de ellas.
  6. Usa seda dental: diariamente para una higiene dental completa, de lo contrario dejarás un 40% de los dientes sin limpiar.
  7. Enjuágate con un colutorio dental: es el complemento ideal para terminar con la higiene dental. Este llega a las zonas de difícil acceso y además proporciona una buena sensación de frescor e higiene. Lo importante es que no contenga alcochol.
  8. Cambia cada 3 meses de cepillo o de cabezal (si es recargable): de lo contrario perderás eficacia en el cepillado.
  9. Si estás embarazada, protégete de la caries: durante el embarazo también puede aumentar el riesgo a caries, debido a los ácidos que se producen cuando se vomita. Evítalo con una pasta con alto contenido en flúor y colutorios. Además enjuágate cada vez que vomites.
  10. Acude al menos una vez al año al dentista: es imprescindible hacer una revisión periódica. El odontólogo valorará la situación de tus dientes y encías. Además realizará radiografías para poder hacer una valoración de los espacio interproximales y valorar la posibilidad de caries incipientes que no sean visibles a simple inspección. Además si lo considera necesario te recomendará una limpieza profesional con ultrasonido para eliminar el sarro que tengas.

Para más información o si queréis solicitar una revisión totalmente gratuita podéis hacerlo a través de nuestra web  www.zendental.es o en el 91 640 15 75

Cáncer oral: detección y factores de riesgo

Este es el primero de una serie de post que dedicaré al cáncer oral porque me parece un tema de gran importancia y que pocas veces asociamos con nuestra visita al dentista.

dentista
La población general no es consciente de la existencia del cáncer oral ni de sus factores de riesgo. La mayoría de ellos solo acude al dentista cuando tiene un problema o un dolor,  sin darse cuenta que los dentistas,  sobretodo los especialistas en medicina oral, somos capaces de reconocer lesiones pre-malignas o sospechosas de la mucosa oral y por ello  constituimos la primera línea de defensa en el diagnóstico precoz de dicha patología.

Los cánceres de cabeza y cuello son los sextos cánceres humanos más frecuentes. En  España, el cáncer bucal afecta a 8 de cada 100.000 personas al año, para que nos hagamos una idea de lo elevada que es esta cifra os diré que cien mil personas son las que caben aproximadamente en el Santiago Bernabéu, si os dijeran que de todos los asistentes a un partido 8 de ellos van a sufrir un cáncer oral…¿a que la cifra se vuelve mas preocupante?

Somos uno de los países europeos con más casos y con una de las tasas de mortalidad más elevadas.

Epidemiología

Es de dos a tres veces más frecuente en varones que en mujeres( aunque en los últimos años esta diferencia se ha ido reduciendo).

Aproximadamente el 90% de ellos se diagnostica en mayores de 40 años y  en más del 50% de los casos han superado los 65 años.

Su localización preferente en Occidente es la lengua, el suelo de la boca y el labio inferior.

Factores de riesgo

El consumo de tabaco y alcohol son los factores predisponentes conocidos más importantes. Se sabe además, que la combinación de ambos multiplica el riesgo ( en el 80% de tumores de boca y faringe se encuentran los 2 hábitos). Tras 5 años de suspender el hábito tabaquero el riesgo disminuye hasta un 50%. Además se ha observado que el 35% de pacientes que tras ser tratados, siguen fumando, desarrollan nuevo tumor en otra localización de la cavidad oral o faringe.

La exposición prolongada al sol junto a úlceras crónicas en el labio inferior tienen una fuerte asociación con el cáncer de labio inferior.

Las deficiencias nutricionales, tales como anemias crónicas por falta de hierro, aumentan la susceptibilidad a cáncer de esófago y boca.

Lesiones premalignas, tales como eritroplasias, leucoplasias…

La irritación crónica de la mucosa bucal producida por dientes rotos, prótesis mal adaptadas, restauraciones incorrectas, mala higiene oral

Un bajo consumo de frutas y verduras aumenta un 10% la tasa de mortalidad.

Teniendo en cuenta que este tipo de cáncer tiene una alta tasa de mortalidad pero también una alta tasa de supervivencia ante un diagnóstico temprano…compensa con creces visitar a un especialista al menos una vez al año para hacerse una revisión completa de las mucosas y los maxilares.

Para más información o si queréis solicitar una revisión totalmente gratuita podéis hacerlo a través de nuestra web o llamando al  91 640 15 75