higiene bucal – Zendental

¿La higiene bucal evita los problemas dentales?

En algunas ocasiones nos encontramos a pacientes sorprendidos de que hayamos detectado diferentes problemas relacionados con sus hábitos de higiene bucal, concretamente con la técnica de cepillado. Hay dos tipos de factores que pueden hacer que existan problemas relacionados con nuestra salud bucodental: los relacionados con el material y la técnica de cepillado y los factores externos que pueden ser agresivos con nuestro esmalte o nuestras encías.

Lavarse los dientes con la frecuencia adecuada no significa que estemos llevando a cabo una correcta limpieza de los mismos, ya que el lavado de dientes requiere de una correcta técnica de cepillado tanto si la realizamos con un cepillo manual, cómo si es con un cepillo eléctrico. En caso del cepillo manual debemos respetar tanto la técnica como la duración del mismo, en este video que os dejamos a continuación podéis observar como es una correcta técnica de cepillado y como debemos llevarla a cabo. Si os resulta difícil cumplir con el tiempo de cepillado un pequeño truco que podéis llevar a cabo es cepillarlos mientras vemos u oímos nuestro programa favorito y de esta forma se hará más llevadero. En los cepillos eléctricos el principal problema es que no se respetan los tiempos de cepillado, siendo estos demasiado cortos e impidiendo una correcta limpieza de los dientes. En ambos casos debemos de respetar el tiempo necesario para la renovación de los cepillos o cabezales y sustituirlos cuando veamos que están desgastados.

tecncas-cepillado-dental

 

En cuanto a factores externos que pueden hacer que aumente la posibilidad de sufrir alguna enfermedad bucal o daños estéticos, están:

–          Tabaco, favorece la aparición de la gingivitis, el mal aliento y la tinción de los dientes.

–          Café, afecta al color de nuestros dientes.

–          Refrescos, gran cantidad de azúcares que pueden afectar a nuestro esmalte

–          Alcohol, va a favorecer los procesos inflamatorios de las encías

–          Medicamentos, como antibióticos o inmunosupresores que pueden afectar también a la inflamación de las  encías.

Estos junto con más procesos externos pueden hacer que, aunque tengamos un correcto hábito de limpieza de nuestra boca, aparezcan enfermedades bucodentales.

Por eso mismo debemos llevar a cabo una revisión de nuestra salud bucodental con profesionales al menos cada seis meses y a su vez aplicarnos diferentes tratamientos preventivos, limpiezas bucales, fluoraciones etc… como que nos indique nuestro odontólogo si la técnica que llevamos a cabo para la limpieza de nuestra boca es la adecuada y de no serlo nos enseñe a mejorarla y a evitar los posibles malos hábitos adquiridos.

Para más información entra en nuestra web www.zendental.es o pídenos una cita totalmente gratuita en el 91 640 15 75

 

La lengua: elemento clave para diagnosticar enfermedades

Desde hace varios siglos la lengua ha servido para el diagnóstico de enfermedades y patologías del resto de nuestro cuerpo, ya que es indicativa de nuestro estado de salud. Así pues, es muy importante hacer revisiones periódicas de la misma (se suelen englobar dentro la rutina de revisión odontológica) para poder hacer un diagnóstico precoz de determinadas enfermedades.

lengua

Así pues, vigilaremos las siguientes situaciones:

  • Llagas en la lengua:
    • Es importante saber desde cuándo se tiene dicha llaga. Saber si se asocia a algún tipo de roce (con un diente o con una prótesis) es vital, para poder eliminar la causa. Si pasados 10 días desde la eliminación de la causa no ha desaparecido o no va a menos, debemos hacer una biopsia para poder descartar una lesión premaligna (y evitar un posible desarrollo de algún tipo de cáncer de lengua o incluso oral)
  • Lengua vellosa:
    • Es una lengua que parece tener pelos. Se produce por un acúmulo excesivo de bacterias sobre las papilas. Asimismo se asocia a una disminución del recambio celular de la última capa de la mucosa de la boca (descamación), lo que propicia un aspecto de pelo.
    • El acúmulo de bacterias se debe a un cambio de la flora habitual ya sea por el uso de algún tipo de antibiótico, por el uso de colutorios con mentol o algún otro producto astringente, por consumo de productos con bismuto, por tinciones causadas por tabaco, café o te e incluso por falta de higiene.
    • Se cura eliminando la causa que lo produce, limpiando la lengua con un rascador lingual o con el propio cepillo de dientes dos veces al día y haciendo enjuagues con agua oxigenada diluida en agua (en la proporción 1/5)
  • Lengua geográfica:
    • Clínicamente se conoce como Glositis migratoria benigna. Es una patología de la lengua que provoca una imagen de la lengua con zonas enrojecidas y zonas blanquecinas.
    • Sus causas son desconocidas. Se cree que puede tener un origen genético aunque también se asocia a cambios hormonales, a un trastorno por estrés o al consumo de alimentos ácidos o a un déficit de vitaminas y minerales (Zinc y y vitmamina B)
    • Por norma general no es dolorosa y remite de forma espontánea. No necesita tratamiento
  • Lengua blanca o saburral:
    • Se suele asociar a una falta de higiene, aunque también puede ser debido a una infección por el hongo cándida (muy común cuando sucede una bajada de defensas) o por problemas digestivos (ya sean estomacales o hepáticos).
    • El tratamiento se basa en mejorar la situación que lo causa, pero tratamiento común a todas ellas es:
      • Mejor hidratación (bebiendo agua)
      • Mejorar la higiene bucal, incluyendo el cepillado lingual
      • Consumir vegetales crudo
      • Ayudar a restablecer la flora natural bucal, por lo que el consumo de probióticos también ayuda o incluso un yogur natural no edulcorado
      • Evitar el consumo de alimentos con alto contenido en azúcar (ya que la fermentación de la misma favorece la proliferación de hongos)
    • Lengua roja e irritada:
      • Una descamación excesiva de las papilas linguales produce una lengua roja y brillante.
      • Puede ser debido al consumo de productos ácidos, a una quemadura o a una anemia importante.
      • El Síndrome de Plummer Vison es un cuadro provocado por la alteración de las enzimas que dependen del hierro en sangre al haber un déficit del mismo. Este síndrome crea un cuadro en el que se presentan lesiones orales, lengua y campanilla enrojecidas, disfagia (o dificultad para tragar) y unas membranas en la parte alta del esófago. Tratando la anemia la situación mejora y termina corrigiéndose.

Si crees que puedes tener alguno de estos síntomas, no dudes en solicitar una cita gratuita con nosotros llamando al 91 640 15 75 o a través de nuestra web Zendental.es