dentista las rozas – Zendental

¿Sellar los dientes de los niños evita las caries?

El sellado de dientes infantil, la pregunta estrella de los padres en consulta

¿Qué significa sellar los dientes?

Los selladores oclusales son un material que se utiliza en la consulta odontológica y que se coloca en las fosas y fisuras susceptibles al desarrollo de caries por pura prevención. Es por tanto un tratamiento odontológico preventivo. Este material actuará de barrera por su unión al diente, evitando el acceso de bacterias productoras de caries, además de facilitar la limpieza de los dientes donde se colocan.

La colocación de selladores ha mostrado una reducción de la incidencia de caries del 86% tras un año y del 56% a los 4 años.

Los selladores son efectivos mientras permanecen colocados correctamente, por lo que es aconsejable revisarlos entre los 6 meses y al año de su colocación.

Cepillado de dientes en niños

¿En qué dientes se colocan los selladores?

Los dientes con mayor riesgo son los molares (entre 6 y 12 años, aproximadamente) y después los premolares, por supuesto en aquellos que tengan fosas o fisuras profundas, que sean susceptibles de poder tener caries. Hay mayor riesgo de caries en niños.

Los selladores se suelen poner en dentición definitiva, pero se pueden poner en dentición temporal o mixta, considerando que hasta los 10 u 11 años, no se cambian, pero depende del criterio del odontopediatra en función de las características de surcos y fisuras, riesgo de caries, etc. No obstante a la mayoría de los niños les beneficia la aplicación de selladores oclusales.

Si estás interesado en sellar los dientes de tus hijos o realizarles una revisión, no dudes en solicitar una consulta gratuita con nosotros llamando al 91 640 15 75 o a través de nuestra web zendental.es 

 

Todo lo que necesita saber de las carillas dentales

diente fracturado

¿Existe alguna contraindicación en las carillas dentales?

Si, las carillas dentales están contraindicadas en casos en los que hay un desgaste extremo de los tejidos dentarios, grandes apiñamientos o espacios interdentales (diastemas) exageradamente grandes. No obstante, las carillas se pueden emplear en multitud de casos para solucionar problemas estéticos. También hemos de decir que las carillas no siempre son la única alternativa a un problema. Por ello, es necesario que sea un especialista el que evalúe el caso e indique el uso de carillas.

¿Cuánto duran las carillas dentales?

Las carillas de porcelana, con buenos hábitos y colocadas por especialistas como los de Zen dental, pueden durar de 15 a 20 años. Las carillas de composite tienen una menor durabilidad ya que van perdiendo brillo y tienen menor resistencia a la abrasión. No obstante, pueden durar hasta 10 años. En ocasiones, su regeneración pasa por un tratamiento de la superficie de las carillas, no por un cambio total.

carillas

No me gusta el color de mis dientes ¿me pongo carillas?

No necesariamente. Para cambiar el color de los dientes puedes hacerte un blanqueamiento dental. Pero también depende de la coloración y de las causas de la decoloración. Por ejemplo, en casos de tinción intensa por tetraciclinas, tal vez podría ser conveniente el uso de carillas de porcelana.

Carilla de composite o de cerámica, ¿cuál elijo?

Para decidir entre una carilla de composite o una carilla de porcelana te debe ayudar un odontólogo. Cada caso requiere un estudio ya que, en realidad, no es mejor una que otra, sino que una está más indicada para ti que la otra. Como generalidad, las carillas de composite se suelen emplear en pacientes más jóvenes y las carillas de porcelana en adultos (ya que tienen mayor durabilidad).

carillas dentales

¿Se rompen las carillas de composite?

Las carillas de composite son unas láminas finas de material sintético, resina, que se une a la piezas dentales mediante un adhesivo muy fuerte. Se caracterizan por ser muy resistentes a la fricción, lo que hace que sea muy difícil que se rompan. Pero puede ocurrir (aunque no es frecuente) por ejemplo, que las carillas de composite se rompan por sufrir un fuerte golpe en la boca.

Si deseas más información, puedes solicitar una consulta gratuita llamando al 91 640 15 75 o a través de nuestra web Zendental.es

¿Cuánto dura un implante dental?

Con el correcto tratamiento y cuidado los implantes dentales pueden durar la vida entera de una persona, haciendo que sean uno de los tratamientos más longevos y rentables que encontramos en la clínica dental.

Los implantes dentales en madrid son una solución fiable a largo plazo, ya que tanto su diseño como el material del que están hechos (Óxido de titanio), van hacer que puedan soportar las cargas que van a recibir durante toda la vida del paciente. Existen numerosos estudios acerca de la supervivencia del implante a largo que arrojan unos datos por encima del 95% en implantes de calidad.
implante

Evidentemente para que esto se cumpla tenemos que tener en cuenta una serie de aspectos como son, una correcta cirugía y selección de la prótesis, un cuidado y mantenimiento una vez que tenemos instalada la prótesis definitiva, y un seguimiento por parte de nuestro implantólogo.

 

Aunque los implantes dentales no pueden tener caries, es necesario mantener una buena higiene diaria para evitar los problemas derivados por el acumulo de placa. No son necesarios unos cuidados especiales, ya que los implantes se cepillan igual que el resto de los dientes. También es importante hacerse las revisiones y mantenimientos anuales con su dentista.

Si seguimos todos estos pasos nuestros implantes nos acompañaran el resto de nuestra vida.

Si deseas más información, puedes solicitar una cita con nosotros llamando al 91 640 15 75 o a través de nuestra web Zendental.es 

 

¿Cómo se limpia la ortodoncia?

El momento en el que se decide colocar un aparato de ortodoncia ya sea fijo o removible, o mejor dicho, comenzar un tratamiento de ortodoncia es porque tanto el ortodoncista como el paciente y/o los padres valoran en positivo el efecto que este va a traer para la salud bucodental del paciente. Pero desde luego que esa ortodoncia no debería traer consecuencias como gingivitis, aumento del número de caries y/o problemas de infecciones fúngicas…

Por ello es muy importante que el paciente tome conciencia y mantenga una buenísima higiene bucal. Si bien es cierto, la higiene se ve dificultada por la presencia de aparatos, por ello es necesario que sepamos cómo hay que realizar una correcta higiene.

Pacientes con brackets fijos:

  • Necesitan limpiar los dientes después de cada comida
  • Se debe usar un cepillo especial para ortodoncia cuyas cerdas centrales son más cortas y salvan la altura del bracket
  • Se debe completar el cepillado con cepillos interproximales para limpiar entre los brackets y debajo del arco
  • Las caras oclusales y linguales de los dientes deben cepillarse como se hacen de forma habitual
  • Aunque es más difícil, ya que hay que enhebrarlo, se debe seguir usando el hilo dental
  • Contar con la ayuda de un irrigador bucal facilita el mantenimiento de unas encías sanas Aqui os dejo un video
  • Completar la eficacia del cepillado con una pasta fluorada y/o colutorio es la mejor manera de cerrar el circulo de una buena higiene bucal

cuidado brackets

Higiene de aparatos removibles:

  • Los aparatos removibles se deben quitar para comer o beber algo diferente al agua
  • Deben cepillarse después de cada uso y al menos enjuagarlos antes de volver a ponérselo
  • Se pueden cepillar con el cepillo habitual o uno específico para prótesis
  • Se puede usar jabón normal o pasta de dientes
  • Es aconsejable desinfectarlo con algún liquido diseñado para ello o con alguna pastilla efervescente.

Aqui podéis ver un video para que veáis cómo se limpian los brackets

Si queréis más información o consejos podéis solicitar una primera visita gratuita en www.zendental.es o llamando al 916401575

 

Tips para que los niños pierdan el miedo al dentista

Muchos padres retrasan la revisión bucodental de sus hijos para evitar el mal trago que supone acudir con ellos a la consulta del odontólogo. ¿Y si pudieras conseguir que tu hijo vaya feliz al dentista?

IMG_3366

Te contamos las claves para que los niños pierdan el miedo:

1. Acudir desde pequeño a revisiones

De esta forma, ayudamos a reconocer la consulta, instrumentos, doctores, dinámica de la visita y generar confianza en el niño. Por otro lado, es importante que el odontólogo conozca la evolución del niño desde pequeño para poder detectar y prevenir futuros problemas bucodentales.

2. Hablar en positivo del dentista

Debemos huir del uso de recursos negativos para crear hábitos, por ejemplo, emplear el dentista como un castigo: ‘si no te lavas los dientes te llevo al dentista’. De esta forma, no conseguiremos que se lave los dientes y , además, asociará dentista con elementos negativos.

3. No usar las palabras prohibidas

Miedo, dolor, aguja, pinchazo, arrancar dientes… No nos damos cuenta, pero en muchas ocasiones el empleo de la palabra incorrecta nos transmite inseguridad y desconfianza. Imaginad por un momento que os dicen que el dentista os va a ‘arrancar los dientes’,  saldríais corriendo ¿verdad? Pues los niños también.

4. Elegir una clínica dental con odontopediatra

Los odontopediatras, además de ser odontólogos, están especializados en pediatría odontológica y en psicología infantil para cada una de las etapas del desarrollo del paciente. Desde la aparición de los dientes de leche hasta el cambio a dentadura definitiva.

5. No dejar los tratamientos sin hacer

Con revisiones el problema detectado será menos doloroso y más económico.

Como puedes comprobar, todos los puntos están conectados y llevan a la prevención de problemas bucodentales como mejor arma para combatir el miedo y la ansiedad al dentista.

Una odontopediatría sin miedo es posible.

Si quieres realizar una revisión gratuita a tus hijos, puedes solicitar cita a través de nuestra página web Zendental.es o llamando al 91 640 15 75

 

¿Necesito una endodoncia si el diente no me duele?

Una duda que mucha gente se plantea cuando decidimos que un diente debe ser endodonciado o desvitalizado, es el por qué de la necesidad de ese tratamiento si la pieza no está doliendo.

dentista

Con bastante frecuencia, tras uno o varios episodios de dolor agudo, éste remite. Esto generalmente no responde a una mejoría en el estado del diente, sino todo lo contrario. La desaparición de las molestias en estos casos suelen deberse a una necrosis del nervio, lo que hace que de momento desaparezca la sensibilidad, creando una falsa sensación de mejoría.

En este punto el riesgo es, si cabe, mayor para nuestra salud bucal, puesto que tenemos un tejido necrosado que, como cualquier otro tejido “muerto” en nuestro organismo, puede causarnos una infección. Por ello nunca debemos confiarnos cuando el dolor desaparece, siendo conveniente chequear el diente. En la clínica podemos verificar la vitalidad de la pieza mediante una serie de comprobaciones muy sencillas que nos dirán si finalmente es necesario realizar la endodoncia.

En otras ocasiones, cuando tenemos una caries profunda, cuya evolución es muy lenta, puede producirse también una pulpitis (inflamación de la pulpa dentaria) y necrosis tan progresivas que pueden pasar totalmente desapercibidas. En este caso sólo seremos conscientes del daño que está sufriendo nuestro diente, cuando se produzca la inflamación la zona, que podrá cursar con o sin dolor.

Es conveniente no esperar a que esto ocurra, puesto que en el momento en el que se produce una infección en una pieza, puede verse afectado el hueso que la rodea, poniendo en peligro el soporte del diente. Si la infección se extiende alrededor de la raíz dentaria, lo hará a costa de “comerse” el hueso que la rodea, y la recuperación de la pieza será más lenta, teniendo incluso que seguir pauta antibiótica para enfriar el proceso y poder realizar después el tratamiento odontológico. Aún así el hueso perdido tardará un tiempo en recuperarse.

Por lo tanto, no debemos olvidarnos de un diente sólo por el hecho de que ya no nos duela, ni debemos pasar por alto las revisiones que nos puedan alertar de un proceso, que pese a ser silencioso, esté deteriorando nuestra boca sin darnos apenas cuenta.