clínica dental las rozas – Zendental

Todo lo que necesita saber de las carillas dentales

diente fracturado

¿Existe alguna contraindicación en las carillas dentales?

Si, las carillas dentales están contraindicadas en casos en los que hay un desgaste extremo de los tejidos dentarios, grandes apiñamientos o espacios interdentales (diastemas) exageradamente grandes. No obstante, las carillas se pueden emplear en multitud de casos para solucionar problemas estéticos. También hemos de decir que las carillas no siempre son la única alternativa a un problema. Por ello, es necesario que sea un especialista el que evalúe el caso e indique el uso de carillas.

¿Cuánto duran las carillas dentales?

Las carillas de porcelana, con buenos hábitos y colocadas por especialistas como los de Zen dental, pueden durar de 15 a 20 años. Las carillas de composite tienen una menor durabilidad ya que van perdiendo brillo y tienen menor resistencia a la abrasión. No obstante, pueden durar hasta 10 años. En ocasiones, su regeneración pasa por un tratamiento de la superficie de las carillas, no por un cambio total.

carillas

No me gusta el color de mis dientes ¿me pongo carillas?

No necesariamente. Para cambiar el color de los dientes puedes hacerte un blanqueamiento dental. Pero también depende de la coloración y de las causas de la decoloración. Por ejemplo, en casos de tinción intensa por tetraciclinas, tal vez podría ser conveniente el uso de carillas de porcelana.

Carilla de composite o de cerámica, ¿cuál elijo?

Para decidir entre una carilla de composite o una carilla de porcelana te debe ayudar un odontólogo. Cada caso requiere un estudio ya que, en realidad, no es mejor una que otra, sino que una está más indicada para ti que la otra. Como generalidad, las carillas de composite se suelen emplear en pacientes más jóvenes y las carillas de porcelana en adultos (ya que tienen mayor durabilidad).

carillas dentales

¿Se rompen las carillas de composite?

Las carillas de composite son unas láminas finas de material sintético, resina, que se une a la piezas dentales mediante un adhesivo muy fuerte. Se caracterizan por ser muy resistentes a la fricción, lo que hace que sea muy difícil que se rompan. Pero puede ocurrir (aunque no es frecuente) por ejemplo, que las carillas de composite se rompan por sufrir un fuerte golpe en la boca.

Si deseas más información, puedes solicitar una consulta gratuita llamando al 91 640 15 75 o a través de nuestra web Zendental.es

¿Cuánto dura un implante dental?

Con el correcto tratamiento y cuidado los implantes dentales pueden durar la vida entera de una persona, haciendo que sean uno de los tratamientos más longevos y rentables que encontramos en la clínica dental.

Los implantes dentales en madrid son una solución fiable a largo plazo, ya que tanto su diseño como el material del que están hechos (Óxido de titanio), van hacer que puedan soportar las cargas que van a recibir durante toda la vida del paciente. Existen numerosos estudios acerca de la supervivencia del implante a largo que arrojan unos datos por encima del 95% en implantes de calidad.
implante

Evidentemente para que esto se cumpla tenemos que tener en cuenta una serie de aspectos como son, una correcta cirugía y selección de la prótesis, un cuidado y mantenimiento una vez que tenemos instalada la prótesis definitiva, y un seguimiento por parte de nuestro implantólogo.

 

Aunque los implantes dentales no pueden tener caries, es necesario mantener una buena higiene diaria para evitar los problemas derivados por el acumulo de placa. No son necesarios unos cuidados especiales, ya que los implantes se cepillan igual que el resto de los dientes. También es importante hacerse las revisiones y mantenimientos anuales con su dentista.

Si seguimos todos estos pasos nuestros implantes nos acompañaran el resto de nuestra vida.

Si deseas más información, puedes solicitar una cita con nosotros llamando al 91 640 15 75 o a través de nuestra web Zendental.es 

 

¿Es bueno sellar los dientes de los niños?

niña

¿Qué son los selladores oclusales?

Los selladores oclusales son un material que se utiliza en la consulta odontológica y que se coloca en las fosas y fisuras susceptibles al desarrollo de caries por pura prevención. Es por tanto un tratamiento odontológico preventivo. Este material actuará de barrera por su unión al diente, evitando el acceso de bacterias productoras de caries, además de facilitar la limpieza de los dientes donde se colocan.

La colocación de selladores ha mostrado una reducción de la incidencia de caries del 86% tras un año y del 56% a los 4 años.

Los selladores son efectivos mientras permanecen colocados correctamente, por lo que es aconsejable revisarlos entre los 6 meses y al año de su colocación.

¿En qué dientes se colocan los selladores?

Los dientes con mayor riesgo son los molares (entre 6 y 12 años, aproximadamente) y después los premolares, por supuesto en aquellos que tengan fosas o fisuras profundas, que sean susceptibles de poder tener caries. Hay mayor riesgo de caries en niños.

Los selladores se suelen poner en dentición definitiva, pero se pueden poner en dentición temporal o mixta, considerando que hasta los 10 u 11 años, no se cambian, pero depende del criterio del odontopediatra en función de las características de surcos y fisuras, riesgo de caries, etc. No obstante a la mayoría de los niños les beneficia la aplicación de selladores oclusales.

Si estás interesado en sellar los dientes de tus hijos o realizarles una revisión, no dudes en solicitar una consulta gratuita con nosotros llamando al 91 640 15 75 o a través de nuestra web zendental.es 

¿Cuándo debemos cambiar el cepillo de dientes?

En el post anterior os hablé de los aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir nuestro cepillo de dientes. Una vez hemos adquirido el que mejor se adapta a nuestras necesidades debemos tener en cuenta el desgaste del mismo porque, por muy bueno que sea, sufre un deterioro con el uso diario que hace obligatorio cambiarlo periódicamente.

cepillo-de-dientes

El cepillo de dientes no tiene una duración concreta definida, sustituirlo depende del uso que le damos, la fuerza que empleamos, la técnica de cepillado, la calidad y dureza de las cerdas. Como norma general lo recomendable es no utilizarlo más de tres meses pero hay distintos puntos que debéis observar para saber si vuestro cepillo está en óptimas condiciones.

Si se observa que los filamentos están excesivamente curvados, desgastados o deteriorados, debemos cambiarlo aún no habiéndose cumplido 3 meses. Las fibras pierden forma, resistencia, efectividad a la hora de remover las bacterias pegadas en forma de placa a la superficie de los dientes y tampoco llegan igual de bien a las zonas de difícil acceso.

Otra de las medidas que debemos llevar a cabo, es evitar el contacto de nuestro cepillo dental con el de otras personas (aunque sea de nuestros padres, hermanos, hijos y sepamos que están completamente sanos) no debemos olvidar que existen estudios que han demostrado que los gérmenes orales quedan retenidos en el cepillo.

En cuanto a la limpieza, es muy importante enjuagarlo con agua después de cada uso, sacudirlo para evitar la formación de bacterias por la humedad y guardarlo seco en un lugar adecuado. Actualmente existen múltiples protectores de plástico para evitar que los filamentos entren en contacto con las superficies de nuestro baño.

También es recomendable desechar nuestro cepillo si hemos pasado por un proceso gripal o una infección de garganta, de esta forma evitamos que el virus se mantenga en las cerdas.

Si quieres más información o saber si estáis teniendo una buena higiene dental… no dudes en pedir una primera visita gratuita en ZenDental o llamando al 916401575