bebe – Zendental

Lactancia: beneficios en la salud dental de los niños

La lactancia materna tiene innumerables beneficios tanto para la salud de la mamá como para la del bebé y, como no, la de su salud bucal. Se aconseja de forma exclusiva hasta los 6 meses, no siendo necesaria la toma de zumos o agua. Se considera adecuada hasta el año, y es recomendada por la OMS hasta los 2 años de edad.

bebe-lactancia

Durante el amamantamiento, la postura adecuada de labios y lengua, la respiración exclusiva por la nariz y el movimiento de succión realizado para sorber la leche proporcionan el equilibrio necesario para que todo el sistema estomatognático se desarrolle correctamente. El sistema estomatognático está compuesto por el conjunto de estructuras esqueléticas, musculares, angiológicas, nerviosas, glandulares y dentales encargado de llevar a cabo funciones como hablar, comer, masticar, sonreír, respirar, besar y succionar.

A través de la lactancia el bebé satisface su necesidad de succión a la vez que obtiene alimento. La succión es un reflejo natural y el bebé depende de él para su supervivencia. El niño que tiene satisfecho su deseo de succión en el pecho no desarrolla hábitos como el uso de chupetes o chuparse el dedo, que pueden interferir negativamente en el desarrollo de los dientes y la mandíbula durante el crecimiento.

Prevención de la caries en los bebés

Sin embargo, una lactancia materna prolongada y sin restricciones aumenta el riesgo de aparición de caries tempranas.

Numerosos estudios han demostrado que la flora bacteriana oral puede trasmitirse. La teoría de la transmisibilidad de la caries fue probada por la Dra. Brigitta Kohler de Suecia en 1978, que afirmó que si un bebé es contaminado antes de los 2 años por una persona portadora de gran número de patógenos bucales, tendrá una probabilidad 10 veces mayor de tener caries que si es contaminado a los 4 años. Kohler observó que la transmisión ocurría por la saliva (besos en la boca, cubiertos, soplar alimentos) y que cerca de 1/3 de los microorganismos cariogénicos (que provocan las caries) se mantenían en los objetos fueran ellos de metal o plástico hasta 7 horas después de su uso.

Por ello, es fundamental que los padres eviten besar en la boca, chupar tetina del biberón o del chupete para limpiarlos.

Si quieres más información o saber si estáis teniendo una buena higiene dental con tu hij@… no dudes en pedir una primera visita gratuita en www.zendental.es o llamando al 916401575

 

¿Cuándo y cómo empiezo a limpiar los dientes a mi bebé?

La mayoría de los padres quieren saber: ¿Cuándo se debe comenzar a limpiar los dientes de los peques de la casa? Y ¿cuándo se debe comenzar a usar la seda dental?

cuidado boca peques
si introducimos desde pequeños el hábito de higiene oral, lo puede asumir como un juego

 

La respuesta es sencilla: Desde el comienzo de la erupción de los primeros incisivos es recomendable limpiar con una gasita húmeda la superficie de los mismos y las encías. En cuanto aparecen las primeras muelas se debe empezar ya a cepillarlos. Ya que la superficie oclusal, o cara masticatoria de los dientes no se podrá limpiar de otro modo.

La elección del cepillo de dientes debe seguir el siguiente criterio: debe ser un cepillo adaptado a la boca de un pequeñín, con cerdas suaves, cabezal pequeño y mango para adultos.

El cuanto al uso de la seda dental se debe comenzar a usar en cuanto los dientes están en contacto entre si. Ese contacto favorece que se acumulen restos de comida, y por consiguiente bacterias, que son las iniciadoras de las caries interproximales (unas de las más frecuentes en niños y adultos) Pero es necesario habilidad para usarlo, por lo que deben ser los padres los que pasen la seda a los pequeños. No obstante, es recomendable que un odontopediatra les enseñe antes, para que no les hagan daño.

Para completar una buena higiene durante los tres primeros años de vida no es necesario nada más. No se necesita el uso de pasta dental. La acción mecánica del cepillado es suficiente. Pero cuando queramos empezar a incorporar pasta en el cepillado esta deberá ser especialmente diseñada para niños (suelen tener aporte extra de fluor), y poner una cantidad mínima. De otro modo enseguida se les llenará la boca de espuma y darán por finalizado la limpieza.

Si quieres más información o saber si estáis teniendo una buena higiene dental con tu hij@… no dudes en pedir una primera visita gratuita en www.zendental.es o llamando al 916401575

 

Cuidados de los dientes del bebe.

Muchas veces existe la falsa creencia que el cuidado de los dientes en los bebés no debe empezar hasta que aparecen los primeros dientes definitivos, pero debemos empezar los cuidados de los dientes del bebe mucho antes de la erupción de los dientes definitivos.

Tal y como indica la Sociedad Española de Odontopediatría, hay que seguir unos pequeños consejos para poder garantizar la correcta salud dental de los más pequeños de la casa.

1-      Antes del parto

Antes de que nazca el bebé es adecuado tener una dieta equilibrada que ayude tanto a la madre como al bebé a mantenerse saludables, también aquí es necesario decidir cómo vamos a llevar a cabo la alimentación del bebe si dándole el pecho o usando leche artificial. Lo mejor es dar el pecho ya que numerosos estudios han demostrado las múltiples ventajas que esto va a tener en la salud del bebe incluyendo un sistema inmunitario más fuerte y que podrá prevenir de futuras enfermedades y alergias.

2-      Cuidados en los dientes

Es muy común pensar que como los dientes de leche no son definitivos podemos descuidar un poco el cuidado de los mismos. Esto no es correcto ya que tenemos que tener en cuenta tanto las posible molestias que una caries puede producir en el bebé como el hecho de que son estos dientes de leche los que van a generar el espacio para los dientes definitivos. Debemos intentar limpiarlos desde que empiezan a salir después de cada comida, cuando son más pequeños mediante el uso de un paño o una gasa suave humedecida para posteriormente hacerlo con cepillos de dientes especialmente adaptados para ellos. Una vez cumplido los dos años o cuando han erupcionado todos los dientes podemos usar pasta dental con fluor en pequeñas cantidades.

A los niños pequeños debemos ayudarles a limpiarse los dientes favoreciendo su cuidado e inculcación del hábito. Una buena idea es empezar nosotros y que sean ellos los que acaben con el cepillado.

3-      Fluor

El fluor es indispensable para prevenir daños en el esmalte y la aparición de la caries. El fluor se encuentra normalmente en el agua corriente, ya que se le suele añadir fluor con este fin. En las primeras etapas del bebe se suele usar agua embotellada para la preparación de biberones, esta carece de fluor por lo tanto tendremos que consultar a nuestro dentista si es necesario añadirlo de forma externa mediante gotas .

4-      Alimentos saludables.

Una buena salud de los dientes empieza por una correcta alimentación. Esta debería estar basado en un consumo mínimo de alimentos que contengan una gran cantidad de azúcares como refrescos, galletas, zumos etc.. Los zumos suelen tener una gran cantidad de azúcares añadidos que favorecen la aparición de la caries. Debemos evitarlos y cuando ocasionalmente tomen alguno rebajarlos mediante la adicción de agua.

5-      Ojo con el biberón.

Tenemos que intentar eliminar ciertos hábitos relacionados con el biberón y que aumentan considerablemente el riesgo de sufrir caries. Lo primero es intentar no dejar a nuestro bebe que se duerma con el biberón y menos aun que pase toda la noche con él usándolo a modo de chupete. También debemos evitar usar el biberón lleno de leche o zumos para tranquilizar al bebé durante el día. A medida que se acerque su primer cumpleaños debemos de intentar que vaya usando poco a poco el vaso, podemos usar vasos con boquillas especiales como el de la foto que nos ayudaran en el proceso de transición

Por último queremos destacar la importancia de la visita al dentista para descartar cualquier problema que pudiera tener el bebé o que se pudiera presentar en un futuro.

Para más información o si queréis solicitar una revisión totalmente gratuita podéis hacerlo a través en www.zendental.es o en el 91 640 15 75