Odontología infantil – Embarazo y lactancia
Odontología Materno – Infantil
La odontología materno-infantil es la parte de la odontología que se encarga del cuidado dental de la mujer embarazada, así como de su bebé, desde su vida intrauterina y hasta los 12 meses de vida del bebé, aproximadamente.
Surge de la necesidad de educar a la futura madre en los cuidados que debe seguir, para que tanto ella como su futuro hijo tengan una buena salud dental. Su mayor pilar es la prevención, para reducir infecciones bucales y así controlar la trasmisión de bacterias cariogénicas a sus hijos, manteniéndoles libres de caries el mayor tiempo posible.
El embarazo constituye una oportunidad única para la prevención y educación en salud dental.

Si estás o puedes estar
embarazada… Esto te interesa
Estoy embarazada…
Si ya ha comenzado el embarazo, igualmente debes acudir al odontólogo con el fin de recibir consejos e información necesaria, dado que la salud oral de los padres tiene relación directa con la del bebé.
No tratar una infección bucal o un dolor dental puede tener graves consecuencias en la embarazada, mucho más graves que su tratamiento, ya que un proceso infeccioso cronificado, con episodios agudos o no, puede evolucionar a situaciones más graves con resultados dañinos para el feto.

Es importante acudir a revisión en los primeros meses de
embarazo para evitar futuras complicaciones.
Odontopediatría
Revisión e higiene bucodental gratis
En Zen Dental contamos con pediatras dedicados en exclusiva a los mas pequeños

¿Cuándo se deben practicar los
tratamientos odontológicos en el embarazo?
En dado caso de necesitar un tratamiento odontológico durante el embarazo, el periodo ideal es el segundo trimestre de gestación.
Cabe resaltar que el primer trimestre es el más peligroso por el alto riesgo de teratogenicidad, durante este periodo el feto puede desarrollar anomalías, ya que es el momento en el que se están formando los órganos.

La higiene dental de la madre durante el embarazo
En la etapa prenatal, la futura mamá debe cepillarse 2 veces al día con pasta fluorada, y los que tengan un elevado riesgo de caries, además, deben complementar este cepillado con enjuagues una semana de cada mes con clorhexidina al 0,12% por la noche y el resto de las semanas del mes con colutorios fluorados.
Además, es fundamental el control de la ingesta de dulces durante el embarazo dado que en el cuarto mes de gestación se desarrolla el sentido gustativo del feto. Los nutrientes que necesita son ofrecidos al feto a través del líquido amniótico y son derivados de la dieta de la embarazada. Así, una mujer que tenga una alimentación rica en azúcares generará un bebé con un sentido gustativo acostumbrado a un cierto nivel de azúcar. En un futuro, cuando a este bebé se le ofrezca un zumo de naranja, por ejemplo, no lo querrá tomar si no se pone un poquito de azúcar.

¿Cuándo se deben practicar los tratamientos
odontológicos en el embarazo?
El primer trimestre
es el más peligroso para realizar cualquier intervención debido al alto riesgo de teratogenicidad (la capacidad de causar anomalías de desarrollo en un feto) pues en él se da la organogénesis (periodo entre la tercera y octava semanas del feto en el que tiene lugar la formación de los órganos).

En el tercer trimestre
del embarazo se incrementan los riesgos de provocar un parto prematuro, sobre todo a partir de la segunda mitad. En esta fase tan avanzada del embarazo la paciente no debe colocarse en posición supina de manera prolongada debido a que ésta puede producir compresión de la vena cava con el consiguiente descenso de tensión, lo que puede llevarle a un síncope y descenso de la perfusión placentaria.
Nuestro equipo de odontopediatría te dará los mejores
consejos para cuidar la salud oral de tu bebé
Para proteger la salud oral del bebé basta
seguir estos sencillos consejos preventivos
Planificación de la primera visita con el odontopediatra cuando el bebé cumpla el primer año.
Los padres no deben compartir con sus hijos objetos que hayan estado en su boca.
Desde las primeras tomas, realizar la limpieza de la boca del bebé con una gasa estéril para evitar el desarrollo de caries temprana de la infancia (caries del biberón). Cuando existan dientes (a partir de los 6 meses) limpiar tras cada toma con un cepillo suave infantil y agua, solo agua.
Nunca acostar al niño con un biberón que contenga algo que no sea agua.
Dar biberón a demanda también aumenta el riesgo de la presentación de caries tempranas.
Eliminar hábitos de succión no nutritiva, como tarde, a los 2 años.
Es recomendable, al año, cambiar del biberón a la taza.
Dieta sana, limitar el número de exposiciones al azúcar de alimentos y bebidas.
Los padres, en la etapa postnatal, deben seguir cuidando muy exhaustivamente la higiene oral del bebé.
Sigue concienzudamente estos consejos para cuidar la salud oral de tu bebé y evitar futuras caries.
“Una dieta equilibrada, un cuidado dental regular
y una consulta temprana con el dentista,
te ayudará a prevenir los problemas
dentales de tu futuro hijo.”
Sociedad Española de Odontopediatría


A tu servicio, un gran equipo
preparado, unido y motivado
– Con la seguridad y la calidez que necesitas –
Dra. Rocío García Vicente
Odontopediatría / Ortodoncia / Ortopedia

Colegiado: 28014448

Licenciada en Odontología por la Universidad de Salamanca.

Máster en Ortodoncia Avanzada. Universidad Europea de Madrid. 2019-2022

Alumna Interna Área de Odontopediatría. Universidad de Salamanca. 2014-2016

Curso Ortodoncia Clínica. Centro de Especialidades Odontológicas Gestoma. 2017-2018

Certificación Tip-Edge Plus System. 2020

Certificación Ortodoncia Baja Fricción Damon System. 2020

Certificación NuSmile para la realización de coronas pediátricas estéticas de Zirconio. 2017
Pasos 1ª Visita

Reservar una cita
En Zen dental contamos con un moderno y eficaz sistema de gestión y organización, que hacen posible que las listas de espera para las primeras visitas no superen más de una semana.

Primera visita gratuita
La primera visita a Zen dental consistirá en conocer sus antecedentes clínicos, sus deseos y /o preocupaciones, así como el estado actual de su salud oral.

Planificación del tratamiento
Una vez tomada la decisión por su parte de iniciar el tratamiento propuesto por el equipo, le explicaremos como se desarrollará el tratamiento, los pasos a seguir, su duración, los objetivos a conseguir, así como su implicación en el mismo.
Financiación hasta 24 meses, sin intereses
Financia tu tratamiento para que las visitas al dentista no supongan un sacrificio económico

Lo que opinan nuestros pacientes
Estamos muy orgullosos de que los pacientes que tratamos compartan su satisfacción con nuestra clínica y nos recomiendan a sus familiares y amigos. Te mostramos algunas de sus valoraciones:
Para colmo las vistas para relajarse y hacer la vistas al dentista más llevadera
Estamos aquí para ayudarte
C / Castillo de Atienza 1bis Las Rozas de Madrid
Teléfono 91 640 15 75
mail info@zendental.es
Lunes a Viernes 10:00-14:00 / 15:30-20:30